Reportaje

El sueño de la ermita de Cañete

En los últimos meses se ha acometido la reforma integral del santuario gracias a la solidaridad de los vecinos

El hermano mayor, Francisco Hita, en el interior de la ermita.

El hermano mayor, Francisco Hita, en el interior de la ermita. / Casavi

Rafael Castro

Rafael Castro

Cañete de las Torres

Los trabajos para la reforma integral de la ermita Madre de Dios de Cañete de las Torres, donde se han invertido más de 500.000 euros sufragados por todo el pueblo, afrontan su recta final. Así lo informa Francisco Hita, hermano mayor durante los últimos once años de la Cofradía de Nuestra Señora del Campo Coronada, que agrega que las obras se han extendido durante nueve meses y se han realizado «en un tiempo récord». La bendición está programada para el próximo 26 de julio, a la que asistirá el obispo de Córdoba, Jesús Fernández

Resulta paradójico que la última restauración del templo se concluyó hace justo un siglo y se tuvo que clausurar en 1918. Más recientemente, se tuvo que cerrar debido a problemas estructurales del edificio. Los trabajos realizados este año han tratado de erradicar el problema desde la raíz para que no se vuelva a repetir. Hita recuerda que el arquitecto del Obispado realizó un estudio y determinó su cierre en diciembre de 2018, por lo que la junta de gobierno se puso manos a la obra: «Habilitamos la cochera contigua, que la concluimos el año de antes en uno de nuestros proyectos para guardar los enseres, por lo que desalojamos la nave y la mitad de ella la habilitamos como un pequeño santuario al que llamamos el Salón de la Virgen, cuya imagen quedó guardada en una urna de cristal y frente a ella colocamos unas bancas, así como los santos de la ermita, para que pudieran ser venerados». 

¿Cómo fueron las obras?

Hita aclara que se contrató a una empresa especializada en el estudio del terreno y la única solución era realizar un micropilotaje, con lo que se colocaron en todo el perímetro 168 micropilotes para estabilizarlo. También se estudiaron los cimientos y se reforzó el solar para que los micropilotes se sustentaran sobre una superficie rígida. Comenta que «se ha realizado prácticamente una ermita nueva, respetando todo lo que se pudo mantener».

Curiosamente, en los trabajos se pudo descubrir, en la zona alta de la nave central, una frase en la que se leía: «Reedificada por el pueblo en 1925». Fue el cronista oficial de la villa, José Antonio Morena, el que advirtió de este hito histórico. Las grietas y humedades del edificio amenazaban su derrumbe, por lo que la segunda fase consistió en la restauración del tejado, la pintura de la cúpula del altar mayor y las tres que recorren la nave, reparándose asimismo todas las fisuras de las paredes. El coro se mantiene. 

En cuanto al exterior, se ha eliminado la cal pintada sobre el ladrillo y se ha dejado a la vista, recuperando así su estado primitivo. Recalca Hita que «aquí han trabajado empresas locales, a excepción de los trabajos que no hemos podido encontrar en Cañete». 

Homenaje a los vecinos

La cofradía realizó una colecta y la respuesta del pueblo fue unánime. El mensaje de la misiva enviada por Hita era: «Pon tu granito de mármol». «Por cada losa caían a 75 euros, por lo que solicité que apadrinaran una losa con esa cantidad o un metro cuadrado por 300 euros», cuenta. El hermano mayor agradece la colaboración de todos los vecinos para hacer realidad «este sueño», del que asegura que no han recibido «un no por respuesta», destacando asimismo la participación del Ayuntamiento con 100.000 euros, así como del Obispado, Caja Rural de Cañete y cientos de particulares. 

Debido a la respuesta social tan positiva, la cofradía realizará un libro de honor en el que se recogerán los nombres de todas las personas, familias y entidades que han colaborado. Dicho libro quedará para siempre en la ermita e incluirá un prólogo y espacio para firmas. El próximo 18 de julio se presentará el cartel de las fiestas, que es un cuadro donado por un artista y que será colocado en la pared de la ermita.

El próximo 18 de julio se presentará el cartel de las fiestas patronales del 2025, para conmemorar el 15 aniversario de la coronación de la Virgen y del décimo aniversario de la procesión Magna de Córdoba, que es un cuadro de 2,2 x 1,7 metros de dimensiones, donado por la junta de gobierno de la cofradía y los pregoneros, del pintor cordobes Rafael Cervantes, y que será colocado en la pared de la ermita.

Tracking Pixel Contents