Primera piedra
Los promotores del parque comercial de Palma del Río esperan acabarlo en otoño y abrirlo a final de año
Ocupará una parcela de unos 10.000 metros cuadrados donde se construirán tres grandes edificios

David González, Matilde Esteo y Rosa María Canovaca, en el acto oficial. / J. Muñoz

Aunque las obras llevan ya un tiempo iniciadas, este jueves ha sido el día elegido para poner la primera piedra del futuro parque comercial de Palma del Río Palma Plaza, que promueven desde la empresa Hacienda El Rosario SL.
En un sencillo acto a pie de obra en los terrenos de la avenida de La Paz, la arquitecta de Grupo Argenia encargada de la redacción del proyecto, Susana Calderón, ha resaltado que su empresa "ha desarrollado, coordinado y tramitado los diferentes proyectos urbanísticos y de edificación de este parque comercial. También estaremos presentes como dirección facultativa de la obra". Calderón ha detallado que "el parque comercial ocupará una parcela de unos 10.000 metros cuadrados de superficie donde se construirán tres grandes edificios de una superficie total de 4.200 metros cuadrados".
La arquitecta ha precisado que habrá un edificio de 1.600 metros cuadrados destinado a un supermercado Aldi, otro edificio mayor con capacidad para tres operadores en el que "podemos confirmar ya la presencia de Pepco y Action", y otro edificio más pequeño destinado a un Burguer King. "Estimamos que la finalización de las obras sea en octubre o en noviembre para poder abrir al público a final de año", según las palabras de Calderón.

La alcaldesa participa en el acto protocolario de colocación de la primera piedra. / J. Muñoz
"Lo importante es lo que va a significar este espacio: una nueva centralidad comercial, un lugar de encuentro, de empleo, de actividad y de mejora para el día a día para muchas personas", concluía la redactora del proyecto de este parque comercial.
La constructora de este proyecto es Área Construcción y Salvador Valle, su director general, entiende que este "es un paso importante para Palma del Río". Desde la constructora quieren demostrar que van a hacer las cosas "bien, en plazo y con el personal adecuado". Valle ha expresado que en este tipo de construcciones es "donde mejor estamos desarrollando nuestra función: en el sector comercial y en el industrial hotelero, donde seguimos evolucionando y aumentando la producción". Ha agradecido la confianza del promotor y desea que vuelvan a contar con su empresa en el futuro.
Gestión y Desarrollo Deal se está especializando en el desarrollo de parques comerciales como los desarrollados recientemente en Fuengirola o Bormujos. David González Pérez, responsable de Deal, ha puesto como ejemplo de su trabajo el parque comercial de Palma del Río porque pretenden aunar esfuerzos entre las distintas empresas e instituciones implicadas en el proyecto. González Pérez ha indicado que "se está haciendo una obra de urbanización junto a una obra de edificación y un parking, por lo que tenemos varios equipos técnicos que coordinar y Deal está en eso". "Nos hemos encontrado con un ayuntamiento con una solvencia técnica de los funcionarios muy buena acompañada de una voluntad política que ha hecho las cosas fáciles a pesar de que han pasado dos años", manifestaba el responsable de Deal.
Una "oportunidad única"
Por su parte, la alcaldesa palmeña, Matilde Esteo, ha elogiado "a todos los que hacen posible este proyecto" y ha nombrado expresamente a Pepe Fernández, constructor local, al que ha dado las "gracias por ese esfuerzo y ese ahínco para que este parque se hiciera realidad. Tú empezaste la primera piedra con tu ilusión y con tus ganas", ha dicho.
La alcaldesa ha resaltado también el trabajo de todo el equipo de urbanismo con la concejala Rosa María Canovaca a la cabeza durante dos años. En este sentido, ha querido dejar claro que "este ayuntamiento sabe gestionar". Esteo destaca la "oportunidad única" en la que se convierte este parque comercial para el desarrollo económico del municipio.
Las cifras
"Palma del Río está preparada y hemos dotado de seguridad jurídica a la ciudad para que proyectos como este salgan adelante, el equipo de gobierno está preparado y sabemos gestionarlo", ha resaltado Esteo agradeciendo la implicación de todos.
Palma Plaza supone una inversión de cuatro millones de euros, está prevista la creación de un centenar de nuevos puestos de trabajo directos y el objetivo es que se convierta en el atractivo comercial más potente de la ciudad a final de año.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago