Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Hacia Santiago desde Córdoba: Villaharta-Alcaracejos
Una etapa exigente de 34,8 kilómetros con fuertes desniveles, pasos fluviales y una belleza natural solitaria

Paso habilitado en el río Guadalbarbo. / CÓRDOBA
La ficha
- Habitantes en Alcaracejos: 1.502 (2025).
- Dormir (convenio con la Federación): Albergue Municipal-Casa del Peregrino, 671542430; Hostal 3 Jotas, 676650234; Hostal El Parador, 674556137; Hostal César, 655796930. Alojamiento de peregrinos Mina Guillermín, 617847875.
- Comer: Hostal César, restaurante Estefany, El Parador. restaurante Tic Tac.
- Transportes: Taxis: Juan, 600059494; J. Antonio, 610747016.
- Ayuntamiento Alcaracejos: 957156009.
- Consultorio médico: 600165903.
La más dura jornada del Camino Mozárabe y todos sus ramales, si se exceptúa a la de aquel peregrino que tomase antes de llegar a Córdoba la variante directa desde Castro del Río. Y es que entre Villaharta y Alcaracejos, además de una subida de 250 metros entre el kilómetro 8 y 18, la longitud total de la jornada es de 34,8 kilómetros. Eso sí, todo ello por parajes maravillosos que van cambiando del bosque mediterráneo a las dehesas de las estribaciones de Los Pedroches, pero con una presencia humana casi nula. Así que la apertura del alojamiento de titularidad privada Mina Guillermín, en mitad de la etapa, supuso hace un par de años todo un hito, ya que solo se contaba con aquella fuente que en 2016 abrieron altruistamente la familia Cerezo Gálvez, Antonio y Romualda, en la Villa San Juan, a mitad de la etapa (Km 18) y cerca del Alto del Calatraveño. Es un punto habitual también para acercarse (800 metros) a la N-502 para recurrir a los servicios de un taxi, que al día siguiente le puede dejar en el punto donde abandonó la etapa, o para fotografiar la emblemática obra de Aurelio Teno que preside el puerto.
La lluvia complicó este año el paso del guadalbarbo y el cuzna
Más aún, el peregrino no debe tener miedo a quedarse sin asistencia gracias a las nuevas tecnologías (muy útil entre otras la aplicación gratuita Gronze.com) y a la especial atención que dedica la Guardia Civil a esta etapa. En todo caso, el GR-48 y la Cañada Real Soriana, después de salir de Villaharta por la carretera comarcal a Pozoblanco, son los caminos que nos llevarán a Alcaracejos.
Tras cruzar el arroyo de Las Serranas, comienza el descenso hacia el río Guadalbarbo, que en épocas de lluvia hay que cruzar descalzado o bien a dar un rodeo de unos 200 metros aguas arriba para encontrar un vado con una pasadera. Las lluvias de este año, igual que en 2024, obligaron a dar un aviso a los peregrinos para evitar el cruce, dando una alternativa al recorrido y habiendo estado muy atenta la Guardia Civil para auxiliar a los peregrinos en caso de necesitarse.
La ascensión al puerto del Calatraveño (745 metros) nos obliga a pasar por caminos que a veces se ven cortados por cancelas. Después, y tras descender y cruzar el río Cuzna, en un cruce marcado por una cruz de granito nos tenemos que despedir del GR-48 y la Cañada Real Soriana, que va hacia Pozoblanco, para tomar a la izquierda hacia Alcaracejos, del que ya estaremos cerca.

Camino Mozárabe desde Córdoba etaoa 3: Villaharta-Alcaracejos. / CÓRDOBA
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- Ataques de pájaros en Palma del Río: 'Mantenga la calma y aléjese lentamente
- Un muerto en un accidente de tráfico en Puente Genil con un camión y varios turismos implicados
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta