Guía del Camino Mozárabe en Córdoba

Hacia Santiago desde Córdoba: Hinojosa del Duque-Monterrubio

La localidad hinojoseña es uno de los ejes de la ruta, plagada de alicientes históricos, atractiva arquitectura y bellos paisajes

Un peregrino de la Asociación jacobea de Córdoba, en un momento de apuro en la marcha celebrada en abril.

Un peregrino de la Asociación jacobea de Córdoba, en un momento de apuro en la marcha celebrada en abril. / CÓRDOBA

Juan M. Niza

Juan M. Niza

La ficha

  • Habitantes en Hinojosa del Duque: 6.543 (en 2025). 
  • Dormir (convenio con la Federación del Camino): Hotel Piedra y Luz: 957110806. Albergue Municipal de Peregrinos: 625108540. Pensión Ruda: 689636162. Hostal El Cazador: 957140443. 
  • Comer: Notable oferta de hostelería.
  • Transportes: Estación de autobuses: 957140050. Radio Taxi: 646446674.
  • Ayuntamiento de Hinojosa: 957140050.
  • Centro de salud: Urgencias 957001737.  

Ciertamente, la jornada de hoy, con la que el peregrino deja la provincia de Córdoba para entrar en Extremadura en busca de la Vía de la Plata, no es sencilla con sus 32,18 kilómetros, repechos cortos pero acusados y pocas poblaciones intermedias. Sin embargo, si en la jornada anterior el peregrino no aprovechó para disfrutar de Hinojosa del Duque, ya un referente del Camino Mozárabe, debe sacar tiempo como sea antes de continuar viaje para admirar la localidad. Hay sobrados motivos: la iglesia de San Juan Bautista, con el sello de Hernán Ruiz ‘El Viejo’, Hernán Ruiz II y Juan de Ochoa; la fuente del Pilar de los Llanos (siglo XVI); los conventos de los Carmelitas y el de las Concepcionistas; las ermitas de Santa Ana, San Sebastián, la Virgen del Castillo, San Gregorio, San Bartolomé, la del Santo Cristo de las Injurias, Santo Domingo, la de la Virgen de la Antigua, San Benito, San Isidro... 

Y respecto al peso de Hinojosa en el movimiento jacobeo, basta citar sus Jornadas del Camino Mozárabe desde 2011, el esfuerzo realizado para el albergue de peregrinos o el trabajo impulsado por Rosario García Aguña, emblema de oro de la asociación en 2021, con cuyo equipo atiende a peregrinos en el albergue de Hinojosa los jueves, de 20.00 a 21.00 horas. Del año 2024 y lo que llevamos de 2025 cabe destacar, entre otros hitos, la 4ª Media Maratón Camino Mozárabe, la 9ª Marcha 24 horas Córdoba-Hinojosa, la marcha de febrero Villanueva del Duque-Hinojosa y la de abril Hinojosa-Zújar de la Asociación de Amigos del Camino o la presentación del libro Peregrinos famosos en el Camino Mozárabe a Santiago, de Isidro Rodríguez y Fernando Santos Urbaneja.

Saliendo de la provincia de córdoba

En esta última jornada en la provincia de Córdoba, el peregrino debe salir siguiendo los azulejos de señalización a la carretera A-3279. Tras el punto kilométrico 2,000, se toma un camino a la izquierda para alcanzar el arroyo de la Dehesa de las Viñas. Más tarde, si el viajero no se ha despistado (hay que estar muy atento en esta zona), el siguiente hito a superar es el arroyo Cohete. Después se llega al santuario de la Virgen de la Alcantarilla y el río Zújar, que hay que vadear con cierto esfuerzo si va crecido. En esta parte y durante unos kilómetros se separan los itinerarios en bici y a pie. Tres kilómetros después se alcanza la línea de tren a Almorchón hasta un tramo de 500 metros de un sendero semiperdido. La carretera a Monterrubio y tramos terrizos paralelos, cuando los hay, marcan los últimos 8 kilómetros a Monterrubio.

Etapa 5: Hinojosa del Duque-Monterrubio.

Etapa 5: Hinojosa del Duque-Monterrubio. / CÓRDOBA

Tracking Pixel Contents