Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Hacia Santiago desde Córdoba: Córdoba-Cerro Muriano
La riqueza del patrimonio cordobés se multiplica en este recorrido con vestigios romanos, califales y modernos

Visita al museo del cobre en la etapa a Cerro Muriano organizada por la Asociación jacobea (marzo de 2025). / CÓRDOBA
La ficha
- Habitantes en Cerro Muriano: 911 censados como primera residencia (en 2024).
- Dormir (convenio con la Federación del Camino): Hostal X. Información al peregrino (656836262), 20 euros-noche. Hotel rural Santa María del Trabajo (668579046), 40 euros.
- Comer: Hostal X , Los Pinares, Casa Bruno, Los Cuatro Vientos y Bar Chema.
- Transportes: Línea N de Aucorsa. Radio Taxi: 957764444.
- Ayuntamiento de Córdoba: 957499900.
- Centro de salud: 957354007.
Una vía romana en algunos tramos intacta. Dos puentes romanos, uno de ellos excepcional al contar también con elementos califales y otro, el del arroyo Linares, a punto de caer y que en 2025 permanece en el Inventario del Patrimonio Jacobeo Crítico de España a la espera de la prometida protección. Un algarrobo de 400 años catalogado por la Junta, que sobrevive pese a los ataques que sufre. Una pequeña obra de arte jacobea contemporánea, La mano de Marisa, tallada en piedra por José María Serrano Carriel. Una placa dedicada al que fuera presidente de la Asociación del Camino, Vicente Mora. Una formación geológica única con restos fósiles de basilosaurios, ballena primitiva carnívora de hace 50 millones de años. Un santuario, el de Linares, emblemático en la conquista de Córdoba... Pues bien, todo eso y más se encuentra en esta etapa.
Un curso de hospitaleros 'histórico' en 2024
El caso es que, a la espera de esa vía verde por la antigua línea de Almorchón (de nuevo reivindicada en 2025 y que en el futuro podría ser una alternativa al bimilenario itinerario actual), y sin salir del término municipal, llegamos a Cerro Muriano, un núcleo que en abril de 2024 acogió uno de los 32 cursos de hospitaleros voluntarios organizados por la Federación Española de Asociaciones del Camino. Y cuando decimos todo el mundo incluimos los cuatro cursos en Australia para hospitaleros procedentes de Oceanía, los cuatro en Brasil para los que vienen desde Iberoamérica a cuidar a peregrinos en España o los hospitaleros que se forman este año en California, Texas, Maine e Iowa. Así que el encuentro en Cerro Muriano no fue poca cosa.
Pero volvamos al Camino para decir que sale de Córdoba por la antigua Item ab Corduba Emeritam, tomando el puente junto al polígono Pedroches (único, de origen romano y con un arco califal) y continuando hacia el Santuario de Linares y su otro puente romano aún en pie a duras penas. Después se continúa por la Loma de los Escalones en una tremenda subida para disfrutar de un paraje geológico excepcional plagado de extraños y mágicos estratos y continuar cruzando frente a la placa a Vicente Mora, que tanto impulsó el movimiento jacobeo en Córdoba, y La mano de Marisa, de Serrano Carriel. La subida es notable y se agradece descansar en Cerro Muriano, donde hay una eficaz oferta de alojamiento y atractivos como el Museo del Cobre, que visitaron el 28 de marzo miembros de la Asociación del Camino de Córdoba tras una marcha.

Camino Mozárabe desde Córdoba. Etapa 1: Córdoba-Cerro Muriano. / CÓRDOBA
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba