Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Hacia Santiago desde Córdoba: Cerro Muriano-Villaharta
La etapa combina naturaleza, historia y el impulso de una comunidad volcada con el Camino Mozárabe

Una actividad nocturna en la 12ª asamblea de la Federación Andaluza del Camino, en Villaharta (28 de abril). / CÓRDOBA
La ficha
- Habitantes en Villaharta: 636 (en 2025).
- Dormir (convenio con la federación): Buhardilla Camino Mozárabe, 20 euros (625032975). Hostal El Cruce, 15 euros (957367233). Albergue municipal de peregrinos, 10 euros (627530633, llamar antes del fin de semana).
- Comer: entre otros, bar Teo, Santa Elisa y bar Mirasierra.
- Transportes: Linesur: 957429030. Taxi: 696820276.
- Ayuntamiento y Policía Local de Villaharta: 957367061.
- Centro de salud: 670947560.
Desde la iglesia de Santa Bárbara salimos de Cerro Muriano. De hecho, en esta no muy cansada etapa iremos zigzagueando entre el trazado anterior de la carretera nacional y el actual, por caminos paralelos y vías de servicio para evitar el asfalto en lo posible. Más tarde nos incorporaremos a la pista terriza que se dirige a la derecha hacia el monasterio de Pedrique, y zigzaguearemos junto a la carretera. En otros quinientos metros, antes de dar con la carretera, veremos el restaurante Santa Elisa, que tiene las llaves de las dos fuentes de aguas ferruginosas que hemos pasado antes.
Toca al final ir en ascenso hacia Villaharta, a través de un senderito señalizado como GR. Por un camino entre rocas entraremos más adelante en la localidad del fin de etapa, con un sensible ascenso final. Pese a la modesta población de Villaharta, la oferta para alojarse es enorme, con tres establecimientos conveniados con la Federación Española del Camino, sin olvidar en el entorno el actual balneario, heredero de las instalaciones famosas de finales del siglo XIX, de origen romano y donde hoy se pueden disfrutar de experiencias hidrotermales por todo lo alto.
Asamblea andaluza y una localidad comprometida con el camino
Villaharta es una de las localidades más comprometidas con el movimiento jacobeo no solo de Andalucía, sino de toda España. Prueba de ello es ese ciclo de actos en primavera en el que unos implicados profesores y escolares, con el apoyo del Ayuntamiento y de la Asociación cordobesa del Camino, que llevó su exposición itinerante El Camino pasa por tu pueblo, profundizan en todos los valores humanos y culturales que abarca el Camino. Más claro aún si cabe quedó con la celebración el último fin de semana de abril de 2025 de la 12ª asamblea de la Federación Andaluza de Asociaciones del Camino, que engloba a un millar de socios, todo ello en un momento clave de expansión del movimiento jacobeo en Andalucía. Por ejemplo, y como recordó el alcalde, Rafael Pérez, el albergue de peregrino en Villaharta ha pasado a alojar a 50 peregrinos en 2022 a 400 en el último periodo. El encuentro de dos días tuvo una amplía participación y una densa agenda paralela de actividades.
Proyecto de albergue y centro del peregrino de la estación de obejo
Y en esta etapa hay que citar el proyecto, con una inversión de 400.000 euros, del centro de interpretación y albergue en la antigua estación de Obejo.

Camino Mozárabe desde Córdoba. Etapa 2: Cerro Muriano-Villaharta. / CÓRDOBA
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Alcaracejos vive con intensidad el inicio de los encierros de vacas bravas
- Medios aéreos y terrestres del Infoca combaten contra un incendio forestal en Peñarroya-Pueblonuevo