Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Hacia Santiago desde Córdoba: Alcaracejos-Hinojosa del Duque
Comodidad, paisaje y apoyo institucional al servicio del peregrino

Participantes en una marcha de la asociación del camino en Hinojosa del Duque, en febrero de 2025. / CÓRDOBA
La ficha
- Habitantes en Villa nueva del Duque: 1.406 (en 2025). 338 en Fuente la Lancha.
- Dormir (convenio con la Federación): Villaduke Esaventura, 957323364. Albergue Municipal, 957126283. Comer en Villanueva del Duque: Media docena de establecimientos y dos en Fuente la Lancha.
- Transportes: Taxi Fuente La Lancha, 670917767.
- Ayuntamiento de Villanueva del Duque: 957126283.
- Ayuntamiento de Fuente la Lancha: 957126207.
- Centro médico: 957126671. Fuente la Lancha, 957126042.
Tras la intensísima etapa de ayer, nos llega otro regalo del Camino: el itinerario por el oeste de Los Pedroches entre Alcaracejos e Hinojosa del Duque, más cómodo y corto, sin apenas desnivel (unos 80 metros), con el atractivo de la dehesa y con cuatro localidades frente a la despoblada etapa anterior. Y, además, con dos de las poblaciones que más están apostando por el Camino Mozárabe, los valores que representa y su potencialidad: Villanueva e Hinojosa del Duque. De hecho, Villanueva del Duque también es un buen sitio para haber terminado la etapa anterior, con un alojamiento municipal conveniado, múltiples actividades, una popular estatua en homenaje al peregrino y a solo 3,5 kilómetros de Alcaracejos. Aunque no se discute que, tras la durísima jornada pasada, todo esfuerzo extra se hace un mundo.
Entre cercas de piedras y dehesas
Así que desde Alcaracejos tomaremos la calle Alférez Fernández Pérez para, en un camino con cercados de piedra de hace un siglo, de las que reconoce la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, caminar hacia Villanueva del Duque, sin desviarnos hasta entrar en la cercana localidad por la Cruz de la Fuente Vieja.
Pasando por la calle Camino de Santiago, se sale de Villanueva del Duque. A medio camino de Fuente la Lancha hay que tener cuidado en una bifurcación de no seguir el camino principal a la derecha, sino tomar el de la izquierda que vadea el arroyo del Lanchar. En 3,5 kilómetros llegamos a Fuente la Lancha, con una modesta población pero con todos los servicios imprescindibles. Seguiremos las indicaciones de azulejos y flechas para salir de la población y continuar hacia Hinojosa, en ocasiones por la cuneta de la carretera, pero generalmente siguiendo caminos paralelos, incluso al cruzar el río Guadamatilla, que si va crecido (como ocurrió el pasado mes de marzo) y no se puede vadear obliga a subir a la carretera para regresar de nuevo a la calzada terriza.
Mejora de la infraestructura con un camino paralelo a la carretera
A 7 kilómetros se llega al área recreativa de la Virgen de Guía, en donde se ha habilitado en los últimos meses un camino paralelo. Saliendo a la carretera, durante 500 metros, se marcha por el arcén tomando un camino a la izquierda. En 3,5 kilómetros llegamos a Hinojosa, localidad volcada con el Camino. Tanto es así que a Hinojosa merece dedicarle gran parte del capítulo de la próxima etapa.

Camino Mozárabe desde Córdoba: etapa 4 Alcaracejos-Hinojosa del Duque. / CÓRDOBA
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida