Guía del Camino Mozárabe en Córdoba

Presentación de la 4ª edición: Nuevos tiempos en los que caminar

La guía más completa sobre el Camino Mozárabe recoge datos actualizados a junio de 2025

Peregrinos cordobeses llegando a Santiago.

Peregrinos cordobeses llegando a Santiago. / CÓRDOBA

Juan M. Niza

Juan M. Niza

La ‘Guía del Camino Mozárabe en Córdoba 2025’, la primera de su género centrada en la provincia y dedicada al histórico itinerario llega ya convertida en su cuarta edición en la mayor publicación sobre el Camino, sus protagonistas y el movimiento jacobeo en Córdoba.

Las etapas

Por supuesto, no nos olvidamos de esa parte de la guía como compendio de etapas, itinerarios que narramos, sin olvidarse de informar, pero queriendo sobre todo invitar a la curiosidad y al espíritu del caminante a esta aventura, más actual y quizá más necesaria que nunca en este siglo XXI. Así, todas y cada una de las páginas de las etapas incorporan los últimos datos a junio de 2025 sobre las mejoras en la calzada, localidades, servicios al viajero y las actividades jacobeas de las que han sido escenario en los últimos meses.

Los protagonistas

Pero, como decíamos, esta cuarta edición de la ‘Guía del Camino Mozárabe’ es más que nunca una revista de actualidad del pujante movimiento jacobeo en Córdoba de manos de colectivos, principalmente la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Córdoba-Casa de Galicia; junto a instituciones como la Diputación de Córdoba, la Junta, los ayuntamientos, los GDR y recientemente la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe.

La actualidad

Cuatro ejes definen el grueso de novedades de este camino vivo y que, como tal, evoluciona. También en este 2025. Primero, por la cifra récord registrada el pasado año y que roza el medio millón de peregrinos llegados a Santiago en 2024, casi diez mil de ellos por el Camino Mozárabe. Segundo, por el cambio de responsables en las grandes instituciones jacobeas, con Joaquín Gómez Aguilar al frente de la asociación cordobesa; el malagueño Juan Guerrero en la Federación Española de Asociaciones del Camino y el español Javier Martínez Cava en la nueva federación internacional Camino Europa Santiago. En tercer término, este año está siendo el de la digitalización para el máximo disfrute de la experiencia en el Camino con proyectos, entre otros, tan revolucionarios como Semtayr. Y por último, la investigación está dando nuevos frutos. El caso más representativo han sido los descubrimientos arqueológicos en Córdoba, en la supuesta basílica de Santa Eulalia, que demuestran el extraordinario papel de la floreciente comunidad cristiana en plena Córdoba Omeya. De todo ello les hablamos a lo largo de esta guía.  

Presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes: Una experiencia turística completa

El Camino Mozárabe, el que siguieron muchos cristianos que buscaban encontrarse con el apóstol y con su fe, sigue teniendo esa base de búsqueda personal, sigue manteniendo el elemento espiritual, pero ofrece, además, una experiencia turística completa gracias a las infraestructuras y equipamientos con los que cuenta y a la rica historia de los municipios por los que pasa. Hablamos de una experiencia única, una vivencia de carácter espiritual y muy personal que invita a quienes la realizan a conectar con la naturaleza y con ellos mismos, que lleva al caminante a escuchar el silencio y disfrutar de la paz de los senderos que recorre. Baena, Castro del Río, Córdoba, Obejo, Villaharta, Alcaracejos, Villanueva del Duque, Fuente La Lancha e Hinojosa del Duque son las etapas cordobesas que esperan cada día a los peregrinos con sus brazos abiertos y sus corazones llenos de hospitalidad. 

Para la Diputación de Córdoba fomentar la puesta en valor y la difusión del Camino Mozárabe, nuestro Camino de Santiago, es una prioridad en la que llevamos tiempo trabajando gracias al proyectos como Camino Mozárabe de Santiago Turístico, Inteligente y Sostenible o Camino vertical. Con estas iniciativas estamos llevando a cabo un proceso de digitalización del camino que está aportando valor y riqueza a esta experiencia, además de hacerla más accesible, más preparada y más fácil de llevar a cabo. Pero son muchas las acciones que de una manera transversal se vienen poniendo en marcha en materia de desarrollo económico e infraestructuras para impulsar este recurso muy vinculado al territorio. 

Por último, sólo me queda reiterar el agradecimiento en nombre de la Diputación a Diario CÓRDOBA por publicar esta maravillosa guía, que proporciona información completa a quienes deseen realizar el Camino Mozárabe y, además, nos sirve a los propios cordobeses, pues en algunas ocasiones no somos conscientes de la enorme riqueza natural, histórica y monumental que ofrecen los municipios de nuestra provincia.  

Alcalde de Córdoba, José María Bellido: Una guía reflejo de historia y hospitalidad

Este 2025 es, sin duda, un año especialmente significativo para la fe y para los que somos cristianos católicos. Hemos conocido a nuestro nuevo Papa, León XIV; en nuestra ciudad, monseñor Jesús Fernández ha tomado el relevo de monseñor Demetrio Fernández, y, a todo eso, se suma la invitación de la Iglesia a vivir un tiempo de gracia y renovación espiritual en este Año Santo, bajo el lema Peregrinos de Esperanza

El Jubileo es un tiempo de encuentro, y si algo nos gusta a los cordobeses es celebrar en comunidad, y hacerlo en escenarios de gran riqueza natural y monumental. Lugares que han sido, y siguen siendo, punto de encuentro de diferentes culturas de las que empaparse en las etapas que Córdoba y su provincia acogen del Camino de Santiago Mozárabe y que se recogen en esta cuarta edición de esta guía que Diario CÓRDOBA publica un año más. Esta guía no es solo una herramienta para peregrinos y turistas, es también un pequeño reflejo de la historia y hospitalidad, de la identidad de nuestras localidades. Recoge, con detalle y sensibilidad, las etapas de este camino ancestral que une Córdoba con Santiago de Compostela a través de la Vía de la Plata, poniendo en valor, con cada palabra y cada imagen, este itinerario histórico. 

Es un placer recorrer la provincia de Córdoba a través de las páginas de esta guía, en la que podemos redescubrir rincones de nuestra tierra, y que, sin duda, debe estar en la mochila de cualquier peregrino. Mi agradecimiento a Diario CÓRDOBA por su esfuerzo continuado en contribuir, un año más, a la difusión del potencial patrimonial, cultural, deportivo, social, turístico y espiritual del Camino Mozárabe, y mi invitación a que todos disfrutemos de él en este año especial para los creyentes. 

Deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva García: Una publicación muy necesaria

Mis primeras palabras quiero que sean de felicitación a Diario CÓRDOBA por la publicación de esta guía que alcanza su cuarta edición. Una publicación que gira en torno a un asunto, el de la mozarabía, sobre el que la institución que presido ha dedicado un especial esfuerzo durante la última década, analizando y reivindicando a través de exposiciones, congresos y publicaciones desde campos tan variados como la Historia, la Liturgia, el Arte y la Literatura, la Epigrafía, la Arqueología y la Música

Por lo tanto, el interés sobre esta realidad que supusieron los mozárabes, que en al-Ándalus llegaron a suponer el 90% de la población, siguen siendo hoy en día necesarios, por constituir un ejemplo significativo de la presencia, defensa, entrega y martirio de una comunidad que regala a las generaciones posteriores un legado inmenso de testimonio de fe por Cristo en unas circunstancias difíciles. No cabe duda, sobre todo en la época que nos ha tocado vivir, que el ejemplo de la cultura mozárabe nos debe hacer reflexionar sobre el mantenimiento de la fe ante las dificultades. Contar la historia de Al-Andalus sin profundizar en el mundo mozárabe sería contar una historia a medias. La historia de la cultura mozárabe es parte importante de la Historia de España

Una historia de unas profundas convicciones espirituales y sólidos principios, sabedores de su valor e importancia para enriquecimiento de las generaciones venideras. Así, podemos asegurar que la fe cristiana es el motor del mundo mozárabe, puesto que lleva a sus miembros no sólo al mantenimiento de sus creencias durante siglos, sino a la proclamación pública de las mismas hasta la propia muerte en el martirio, con plena coherencia con su fe. Sólo conociendo el entorno histórico y social de este período de la historia de la Iglesia, podremos comprender mejor la importancia de aquellos cristianos

Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido: Un segmento de alto potencial turístico

Volvemos a colaborar con mucho gusto en esta nueva edición de la Guía del Camino Mozárabe, una iniciativa ya consolidada de Diario CÓRDOBA que demuestra el auge y el valor patrimonial de esta ruta andaluza del Camino de Santiago. Un proyecto de naturaleza cultural, turística y económica que nos recuerda el enorme caudal que mana de la historia milenaria cordobesa y de su estratégica posición geográfica como cruce de caminos y punto de encuentro, en este caso, del itinerario jacobeo del sur. 

Una ruta cordobesa marcada por valores como la diversidad cultural, la tolerancia y la hospitalidad, atributos propios del Camino de Santiago y también de la historia de Córdoba. Para nuestra entidad, comprometida a través de múltiples iniciativas con la protección del patrimonio y el desarrollo económico y social de Córdoba, la difusión y promoción del Camino Mozárabe constituye un proyecto que puede servir de modelo de todo lo que podemos hacer cuando se ponen a colaborar diferentes entidades e instituciones públicas y privadas. 

El turismo cultural y religioso, un segmento de alto potencial en nuestra tierra, como fruto de un legado histórico de gran valor y como indudable elemento dinamizador del territorio. Mis felicitaciones por esta completa publicación que nos guía a través de historia y los desafíos de esta ruta jacobea que conecta Córdoba con Santiago de Compostela, un mapa informativo muy útil para los miles de peregrinos que eligen este itinerario cada vez más popular. 

Tracking Pixel Contents