Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Desde Málaga: Resumen
Un camino cómodo y lleno de sorpresas históricas

Antequera. / CÓRDOBA
En el ramal de Málaga, Cuevas Bajas y Almogía se convirtieron en 2024 en los dos primeros términos malagueños en unirse a la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe, a la que se sumó en 2025 Villanueva de las Algaidas, todo un reflejo del potencial de este itinerario gracias a su población y al turismo. Desde Málaga hay siete etapas relativamente cómodas con final en la Junta de los Caminos, Almogía, Villanueva de la Concepción, Antequera, Cartojal, Villanueva de las Algaidas y Cuevas Bajas. El itinerario está repleto de atractivos. Baste un ejemplo: la etapa Las Algaidas-Cuevas Bajas cruza una puebla morisca (La Moheda), otra judía (El Cedrón) y unas singularísimas y únicas ermitas mozárabes (siglo IX-X).

De Málaga a la provincia de Córdoba. / CÓRDOBA
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Alcaracejos vive con intensidad el inicio de los encierros de vacas bravas
- Medios aéreos y terrestres del Infoca combaten contra un incendio forestal en Peñarroya-Pueblonuevo