Guía del Camino Mozárabe en Córdoba

Desde Málaga: Cuevas Bajas-Encinas Reales

De la vía romana Corduba-Malaca a la iglesia de la Expectación

Participantes en el hermanamiento Málaga Córdoba por el camino mozárabe.

Participantes en el hermanamiento Málaga Córdoba por el camino mozárabe. / CÓRDOBA

Juan M. Niza

Juan M. Niza

La ficha

  • Habitantes de la localidad de llegada: 2.238 (en 2024).
  • Dormir (convenio con la Federación): Albergue de Cuevas Bajas (952 72 75 01 y 952 72 75 14, Bar Lo li). Donativo. Albergue Municipal de Encinas Reales.
  • Llaves: Policía Local 957 59 71 28 y 629 71 89 18.
  • Comer: El Palomar, El Hogar, bar Lo de Lucas, bar Barrera, cafetería Manhatan. Información: en el albergue.
  • Transportes: Auto buses: Alsa, Doblado, Carrera. Taxis: David (607 94 11 71), Alfonso (607 25 00 35), Alonso (630 59 79 08).
  • Policía Local: 629 71 89 18.
  • Ayuntamiento: 957 59 71 28.
  • Centro de salud: de 8.00 a 15.00 horas. 957 59 71 28.

Cortísima etapa para entrar en la provincia de Córdoba desde el ramal de Málaga del Camino Mozárabe, con solo 5,69 kilómetros de trayecto, aun que con una subida constante de 150 metros, especialmente en la segunda parte de este tramo. Y sin querer animar al peregrino a que haga en un solo día las dos etapas oficiales antes de entrar en la provincia (Villanueva de las Algaidas-Cuevas Bajas, con una impresionante cantidad de hitos históricos que no hay que perderse, y la de Cuevas Bajas-Encinas Reales), también hay que advertir que la siguiente etapa, hasta Lucena, son algo más de 20 kilómetros y que no está de más calcular las fuerzas, sobre todo en días de calor. Disfruten del camino desde Cuevas Bajas, paralelo a la antigua vía romana Corduba-Malaca, saliendo de la localidad por la calle Real y siguiendo las flechas amarillas ya en el Camino de las Encinas, como se le llama, y, tras cruzar el Genil, tomar el Cordel de los Espartales para entrar con una fuerte subida por la calle Virgen de los Dolores en Encinas Reales.

Llegados aquí, el peregrino puede disfrutar de una localidad fundada en 1836 por agricultores desplazados desde Lucena, pero que ya existía en el siglo XVII, con la impresionante iglesia de la Expectación, entre el barroco y el neoclásico, y que tardó dos siglos en construirse. Incluso, se puede retroceder más en la historia y citar el cercano yacimiento romano de Las Mesillas, cerca de donde se supone que estaba la mansio (parada romana) de la vía entre Córdoba y Málaga de Ad Gemella. En todo caso, la historia de Encinas Reales es sorprendente para el peregrino que quiera observar y soñar con el pasado, y todo ello desde el mismo nombre, Encinas Reales, que da cuenta de su categoría e independencia. Encinas Reales va floreciendo (incluso aumentan do su población, como ocurrió en el año 2022, aunque descendió algo en 2023 y 2024), con sus olivares, proyectos de todo tipo y un patrimonio que no se limita a la iglesia de la Expiración o a la ermita de Jesús de las Penas, sino también con rincones populares y calles encaladas.

Un pequeño acto 'histórico' en octubre de 2024 entre Córdoba y Málaga

Hay que citar en esta cuarta edición de la Guía el relevante acto el 6 de octubre de 2024, cuando el GDR Sierra Morena y la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe (AMCM), con la participación de la Asociación de Amigos del Camino, entre otras entidades, realizaron un acto de hermanamiento entre Málaga y Córdoba en la primera ruta interprovincial entre pueblos de la AMCM, con una visita a fondo a ambas localidades.

Etapa 1 en la provincia de Córdoba: Cuevas Bajas-Encina Reales.

Etapa 1 en la provincia de Córdoba: Cuevas Bajas-Encina Reales. / CÓRDOBA

Tracking Pixel Contents