Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Desde Jaén: Alcaudete-Baena
Etapa con paisajes y restos históricos

Mural jacobeo pintado el reciente mes de mayo en la pared del nuevo albergue de peregrinos de Alcaudete. / CÓRDOBA
La ficha
- Habitantes de la localidad de llegada: 18.360 (en abril).
- Dormir (recogidos por la Federación del Camino): Albergue Rural Ruta del Califato (650923041), Hostal Los Claveles (699882814), Apartamento María (646643334), Aloja miento Rural M. Chantal (685977370), además de una amplia oferta sin convenio. Comer: enorme y va riada oferta hostelera.
- Transportes: Estación de autobuses: 957670025.
- Taxi Baena: 649719945.
- Policía Local: 957691444.
- Ayuntamiento de Baena: 957665010.
- Centro de salud: 957699529.
Buena dosis de naturaleza y aventura en esta etapa, incluso con el riesgo de perderse porque en ocasiones el transformado terreno de olivar hace que sea difícil seguir el camino. Más aún en este año de lluvias y altos pastos. Estén atentos. Pero el caso es que se trata de una etapa que tiene de todo, como los relatos de viajes épicos: dos zonas de humedales (las de las reser vas naturales de las lagunas del Chinche y del Salobral, que están magníficas por el agua caída esta primavera), pequeñas cumbres, mares de olivos, sendas casi perdidas y modernas calzadas como la de la remozada vía del Tren del Aceite. Además de ruinas, monumentos, castillos medieva les (sin ir más lejos, los de Alcaudete y Baena), restos de cortijos centenarios, almazaras nuevas... E, incluso, con novedades como el área de descanso en el entorno de la laguna del Salobral (2023) el cambio del itinerario por el centro de Alcaudete (2024) o la apertura del albergue de peregrinos (2025).
Partimos en Alcaudete de la glorieta del hospital, primero por la N-432, para coger una senda entre el olivar a los dos kilómetros y pasar junto a las ruinas de los cortijos Tejera Baja y Tejera Alta. Primer momento en el que hay que prestar mucha atención a las flechas amarillas porque el olivar ha hecho desaparecer en oca siones el camino. Tras tomar un camino perpendicular a la derecha, y después de cruzar un arroyo, volvemos a la carretera nacional para salvar los ríos Salado y San Juan, junto a la reserva natural Laguna del Chinche. Apenas cinco kilómetros después, y tras una subida de unos cien metros, se nos presenta la laguna del Conde o de Salobral, un singular en torno natural hídrico a más de 400 metros de altitud. La Vía Verde del Tren del Aceite, en unas ocasiones, y senderos entre oli vos o el margen de viejas carreteras, en otros casos, se alternarán hasta entrar en Baena junto a la cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe.
Atención presencial al peregrino
En la última etapa del ramal del Camino Mozárabe de Málaga, en donde nos extendemos en consideración a la importancia de la localidad como nudo de rutas jacobeas. Sin embargo, no está de más repetir que Baena cuenta con una delegación de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Córdoba, con el directivo Juan Pedro de la Torre, que atiende al peregrino presencialmente los lunes, de 19.30 a 21.00 horas, en la Oficina de Turismo, con reparto de credenciales entre otros servicios (691 984 880).

Etapa 1 en la provincia de Córdoba. Alcaudete-Baena. / CÓRDOBA
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- Ataques de pájaros en Palma del Río: 'Mantenga la calma y aléjese lentamente
- Un muerto en un accidente de tráfico en Puente Genil con un camión y varios turismos implicados
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta