Decisión aplazada por el Pleno a 2027

Una mesa de trabajo analizará el día festivo de la Feria del Valle de Lucena

Los grupos políticos muestran su rechazo unánime a la supresión de las competencias sobre violencia de género en la sede judicial

Sesión plenaria correspondiente al mes de junio celebrada en el ayuntamiento de Lucena.

Sesión plenaria correspondiente al mes de junio celebrada en el ayuntamiento de Lucena. / M. González

Manuel González

Manuel González

Lucena

El hipotético cambio en la jornada festiva de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle de Lucena se ha aplazado al año 2027. La reticencia del gobierno municipal, por la premura en los plazos, a establecer en 2026 el traslado del festivo al lunes posterior a la celebración de final del verano, derivó en un acuerdo con el PSOE, proponente de la enmienda, sustentado en la creación de una mesa de trabajo para analizar eventuales modificaciones con la totalidad de los sectores implicados. 

Hace unas dos semanas, caseteros y empresarios feriantes suscribieron un escrito solicitando la fijación del festivo local una vez clausurada la Feria del Valle, sin alterar la programación oficial, entre el miércoles y el domingo. A continuación, desde el PSOE redactaron una propuesta en el mismo sentido para incorporarlo al acuerdo plenario a adoptar en este mes de junio, tiempo límite establecido por la Junta de Andalucía para determinar las ferias y festivos del próximo año.

En la sesión plenaria, la concejala del PSOE Isabel Carrasquilla reveló que este consenso político había obtenido «el visto bueno de los solicitantes». A la conclusión de la próxima Feria del Valle, el Ayuntamiento conformará una mesa de trabajo compuesta por los grupos políticos y la totalidad de los sectores implicados, por ejemplo, representantes educativos, empresariales, comerciales o de la industria, aparte de feriantes y caseteros. El alcalde, Aurelio Fernández, incidió en el objetivo de lograr «el mayor apoyo posible» en los cambios que se apliquen. Este punto resultó aprobado por unanimidad. 

En la misma sesión, e igualmente con los votos a favor de los 21 concejales, resultó aprobada una moción, impulsada por el equipo de gobierno popular, para exigir al Gobierno central la persistencia de las competencias sobre violencia de género en la sede judicial de Lucena. Un Real Decreto, de 3 de junio, concentra esta materia, desde el próximo año, en Córdoba

Durante su intervención, la edil del PP Charo Valverde, letrada de profesión, advirtió sobre «la quiebra» de los principios de proximidad y de la tutela judicial efectiva, y subrayó la «revictimización» de las mujeres denunciantes por violencia machista. El texto respaldaba expresamente la reivindicación del Colegio de Abogados de Lucena. 

En este punto, PSOE, Cs e IU, al tiempo que manifestaban una firme adhesión a la moción, reclamaron al equipo de gobierno idéntica contundencia y liderazgo ante la Junta por las reivindicaciones sanitarias. El PSOE planteó, sin hallar respuesta, asumir la solicitud de una reunión con la subdelegada del Gobierno. Desde Vox, con argumentos opuestos, abundaron en la crónica escasez de las plantillas policiales y un presumible «aumento» de «las denuncias falsas». 

Finalmente, la otra moción de un orden del día con sólo nueve puntos terminó excluida del debate. Vox «exigía», por vía de urgencia, la eliminación de la enseñanza extraescolar de árabe y de cultura marroquí en el colegio San José de Calasanz. El resto de grupos se opuso a ratificar su inclusión, a instancias de IU, porque, «ni tangencialmente», conectaba con las competencias municipales, una tesis compartida, en términos generales, por el secretario general. 

Tracking Pixel Contents