Memoria democrática

El Ayuntamiento de Cabra pide colaboración para identificar los cuerpos exhumados en ocho fosas comunes

Se han recuperado los restos de 37 víctimas del franquismo en las cuatro campañas desarrolladas

Rafael Espino y Fernando Priego, en la presentación del libro 'Desaparecidos'.

Rafael Espino y Fernando Priego, en la presentación del libro 'Desaparecidos'. / Moreno

José Moreno

José Moreno

Cabra

El Ayuntamiento de Cabra seguirá trabajando para la identificación de los 37 cuerpos recuperados gracias a los trabajos de búsqueda y exhumación que desarrollados a lo largo de cuatro campañas se realizaron en ocho fosas comunes ubicadas en el interior del cementerio municipal San José, y ha pedido colaboración ciudadana para aportar muestras de ADN.

Las actuaciones, llevadas a cabo bajo la coordinación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, Aremehisa, contaron también con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias a través de su Plan de Recuperación de la Memoria Democrática 2023-2024.

Rescatados del olvido

Así lo señalaba el regidor en el transcurso de la presentación en la Biblioteca Municipal Juan Soca por parte de Rafael Espino Navarro, presidente de Aremehisa, del primero de los libros de la trilogía titulada Desaparecidos, en la que rescata del olvido decenas de historias personales de aquellos que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes por la dictadura franquista durante la guerra civil y en los años de la posguerra en muchos municipios cordobeses.

Priego ha pedido para ello la colaboración ciudadana con la aportación de muestras de ADN por parte de las familias afectadas para hacer posible la identificación.

Tracking Pixel Contents