Turismo

Baena tiene ejecutado casi el 55% del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La alcaldesa avanza que los estudios científicos sobre la Cueva del Yeso están en su fase final y determinarán las condiciones para una futura reapertura

María Jesús Serrano y Ana Cruz, tras la rueda de prensa.

María Jesús Serrano y Ana Cruz, tras la rueda de prensa. / Juan Carlos Roldán

Juan Carlos Roldán

Juan Carlos Roldán

Baena

El Ayuntamiento de Baena ha ofrecido este martes una actualización del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), una de las iniciativas clave para convertir el municipio en un referente del turismo de interior, patrimonial y gastronómico. La alcaldesa, María Jesús Serrano, ha comparecido junto a la delegada de Turismo, Ana Cruz, para compartir los últimos datos de avance, actualizados a junio de 2025, que sitúan el nivel de ejecución del plan casi en un 55%.

El plan "es la piedra angular de nuestra estrategia para transformar y diversificar el modelo turístico de Baena", ha afirmado Serrano. Financiado por el Gobierno de España a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto contempla una inversión total de 2,4 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 1,3 millones, lo que representa un 54,85% del total.

La Cueva del Yeso

Uno de los proyectos más simbólicos es la Cueva del Yeso, que alcanza ya un 58,55% de ejecución y en la que se han invertido 102.000 euros. Los estudios científicos sobre la colonia de quirópteros están en su fase final y determinarán las condiciones para una futura reapertura compatible con la biodiversidad.

En total, este eje cuenta con un presupuesto de 375.000 euros, de los cuales se han ejecutado 202.000 (53,99%).

Por su parte, el eje digital está centrado en la modernización del sector turístico local. Con un grado de ejecución del 56,48%, destacan el plan trienal de comunicación on line (68,96%), la digitalización del Museo Histórico y del Museo del Aceite (48,97%) y la puesta en marcha del Observatorio Turístico Digital (49,99%). Este eje cuenta con un presupuesto total de 490.000 euros.

Con un presupuesto de 1.035.000 euros, el eje de competitividad ha ejecutado ya 541.941 euros, lo que representa un 51,14%. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra el parking de autocaravanas a los pies de la Vía Verde, casi finalizado, con una inversión de 100.000 euros.

Embarcadero en Vadomojón

Otras intervenciones avanzadas incluyen el programa de sensibilización para el desplazamiento a pie (91,07% de ejecución), el apoyo al ente gestor (60%) y la esperada creación del embarcadero público en el embalse de Vadomojón, aún en desarrollo debido a su complejidad técnica y pendiente de autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

La reforma integral de la Oficina de Turismo es otro de los pilares de este eje. "Nos encontramos unas instalaciones en condiciones lamentables y hemos apostado por una transformación completa que, además, incluya espacios para la juventud", ha explicado Serrano.

Interior de la Cueva del Yeso, en una imagen de archivo.

Interior de la Cueva del Yeso, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

Entre las acciones más consolidadas del plan ya en funcionamiento, la alcaldesa ha destacado la adquisición de furgonetas eléctricas, la plataforma elevadora, el plan de comunicación turística y el ordenamiento de la Cueva del Yeso.

A pesar de que algunas actuaciones están aún en fases preliminares, como la iluminación patrimonial o la digitalización museográfica avanzada, se espera que durante el segundo semestre de 2025 muchas de ellas entren en licitación o ejecución directa.

Según ha indicado la alcaldesa, "la ejecución va en plazo y con un ritmo constante. Este plan será, sin duda, exitoso. Supone un cambio de paradigma para Baena como destino sostenible, digitalizado y culturalmente atractivo", ha asegurado en la rueda de prensa.

Tracking Pixel Contents