Envejecimiento de la población
Córdoba tiene el segundo índice de vejez más elevado de toda Andalucía
La provincia tiene ahora mismo más de 155 mayores de 65 años por cada 100 jóvenes

Una actividad deportiva con la participación de mujeres mayores en Córdoba. / Francisco González

El envejecimiento de la población es un fenómeno preocupante en las sociedades desarrolladas que tiene distintas derivadas. No basta sólo con conocer el porcentaje en edad de jubilación, sino que hay que conocer también su relación con las nuevas generaciones, los jóvenes menores de 16 años que en su día marcaran el relevo generacional.
El índice de envejecimiento mide precisamente el equilibrio generacional entre quienes aún no han alcanzado la edad adulta (menores de 16 años) y quienes tienen 65 años o más. Una sociedad puede tener un porcentaje elevado de ancianos, pero también un número alto en proporción de jóvenes; suele ocurrir en países en vías de desarrollo que aún no han culminado su proceso de transición demográfica hacia un modelo con bajas tasa de natalidad y mortalidad, como ocurre desde hace en España y en casi toda Europa.
Pues bien, la provincia de Córdoba presenta un elevado índice de envejecimiento, el segundo sólo después de Jaén, lo que muestra no sólo el envejecimiento de la población sino también la escasa capacidad de relevo generacional. El dato, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, es de 142,24 puntos (a fecha de 2024), lo que indica que por cada 100 menores de 16 años hay ese número de mayores de 64 años. Cuanto más bajo es este índice, más jóvenes hay en proporción a los ancianos. Sólo Jaén está por delante con 149,97, aunque hay provincias españoles (especialmente en el Noroeste peninsular) que están mucho peor.
La tendencia
Este índice ha ido cambiando siempre en ascenso en los últimos 30 años, si bien las cifras preocupantes no comenzaron a mostrarse hasta la pasada década, en medio de la anterior crisis económica que vino acompañada de un descenso de la natalidad. Hasta el año 2000, en la provincia de Córdoba aún había más jóvenes que mayores, con un índice de envejecimiento que en el cambio de milenio estaba en 86,59. En los años 90 era aún mucho más bajo y por cada 100 menores de 16 años había tan sólo poco más de 55 personas en edad de jubilación.
El equilibrio generacional se rompió a partir de 2010, cuando el índice de envejecimiento superó por primera vez los 100 puntos para quedarse en 103,04. Desde entonces no ha parado de crecer, aunque lo ha hecho a un ritmo inferior: en 2020 estaba en 125,06 y ha subido más de 20 puntos en el último lustro, sin que haya visos de una inversión en la tendencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba