Con su proyecto 'Mundamortis'
Monturque se alza con el primer galardón de los IX Premios de Cementerios de España
La propuesta cultural en el cementerio de San Rafael ha sido galardonada en el certamen nacional más prestigioso dedicado a los espacios funerarios

Entrega del galardón por la iniciativa Mundamortis / CÓRDOBA
El Cementerio de San Rafael de Monturque ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas en la novena edición de los Premios de Cementerios de España, organizados por Enalta, empresa de servicios funerarios conmemorativos. El reconocimiento ha recaído sobre la exitosa y consolidada iniciativa Mundamortis, que fusiona patrimonio, historia, turismo y cultura en torno al camposanto monturqueño.
Así lo indica en un comunicado la Mancomunidad de Campiña Sur, en el que se indica que la entrega del premio ha tenido lugar en Madrid, en un acto institucional donde el Ayuntamiento de Monturque, representado por su alcalde, Antonio Castro, ha recogido el galardón en nombre de toda la localidad. Castro ha indicado que “este premio es un reconocimiento al trabajo colectivo de todo un pueblo que ha sabido convertir su cementerio en un espacio vivo de cultura, historia y memoria, porque Mundamortis es el reflejo del compromiso de Monturque con su identidad y con una forma respetuosa e innovadora de entender nuestro patrimonio funerario”.
Una iniciativa cultural pionera
El proyecto “Mundamortis”, que Monturque celebra desde 2009, es una propuesta única en España que pone en valor el cementerio y los columbarios romanos situados bajo su subsuelo, considerados los más importantes de la península ibérica. A través de conferencias, visitas teatralizadas, talleres, exposiciones y actividades para todos los públicos, el municipio ha logrado posicionarse como un referente en la divulgación del patrimonio funerario.
El jurado de los premios ha destacado la originalidad, continuidad y valor educativo de esta actividad, así como su capacidad para atraer turismo cultural y fomentar el diálogo sobre la muerte desde una perspectiva divulgativa y artística. El primer edil monturqueño ha señalado que “hoy, Monturque ha hecho historia, porque el premio es de todos los que han creído en Mundamortis, desde quienes lo imaginaron hasta quienes lo hacen posible año tras año y convierten a nuestro cementerio en un referente nacional, y eso nos llena de orgullo”.
Un reconocimiento de ámbito nacional
Los Premios de Cementerios de España, promovidos por la empresa Enalta desde 2015, tienen como objetivo reconocer y poner en valor los espacios funerarios no solo por su dimensión patrimonial, sino también por su papel en la educación, la cultura y la sostenibilidad. En esta novena edición, el certamen ha contado con candidaturas de todo el país, lo que da aún más relevancia al triunfo de Monturque.
Con este galardón, Monturque refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo local que une tradición, turismo cultural y participación ciudadana, convirtiendo su cementerio en un símbolo de identidad local y proyección nacional.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba