Financiado por la Diputación
Un nuevo puente metálico pondrá fin a las inundaciones en la CO-4207 entre Montilla y Montalbán
El proyecto, que supondrá una inversión de 1,4 millones de euros, comenzará en breve y se prevé su conclusión definitiva para otoño de 2026

Presentación del proyecto del puente sobre el arroyo Salado / CÓRDOBA
La Diputación de Córdoba intervendrá en la CO-4207 de Montilla a Montalbán, en un tramo de 1.235 metros de longitud dentro del término montillano, para construir un nuevo puente metálico que permitirá dar solución al problema de inundaciones que presenta esta vía cada vez que llueve por la subida del cauce del arroyo Salado.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha visitado hoy la zona junto al alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, y el de Montilla, Rafael Llamas, para informar de esta próxima actuación que “es una reivindicación de hace más de diez años y será posible gracias a la autorización obtenida tras dos años de negociaciones con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”.
“La conexión natural entre Montalbán y Montilla se ve afectada de manera considerable cada vez que hay inundaciones y crea demasiados problemas, por eso llevamos trabajando en esto dos años y hemos elaborado un proyecto que es útil, eficaz y muy eficiente en cuanto al diseño del puente, que va a salvar esa cota que estaba provocando problemas con el arroyo Salado”, ha manifestado.

Visita a la zona donde se construirá el puente. / CÓRDOBA
Fuentes ha insistido en que “era un tema complejo de tratar porque afecta a muchas administraciones, por eso hoy es un buen día, porque iniciamos una obra que no puede ir más allá de diciembre de 2026. Ahora tocará el tema de las expropiaciones y, una vez resueltas, iniciaremos la adjudicación. El período de ejecución serán seis meses y la idea es que sea una realidad en otoño de 2026”.
Zona inundable
Por su parte, el alcalde de Montalbán ha explicado que “el sentido común y la necesidad han imperado y hoy podemos anunciar esta gran inversión para la campiña cordobesa en una carretera que, más allá de ser utilizada a diario por los montalbeños y montalbeñas para ir a Montilla, comunica gran parte de toda la zona este de la provincia con el centro de reciclaje de Montalbán”.
En esta línea se ha expresado también el regidor montillano, quien ha añadido que “hoy es un día importante porque se culminan unos trabajos y una preocupación de la última década. Los cambios en los modelos de cultivo han hecho que este punto, que es inundable, eleve considerablemente su nivel por la sedimentación y, por poco que llueva, se inunda y es un gran problema”.
El puente se construirá a una cota 2,5 metros superior a la existente e irá entre los p.k 5+406 y el p.k 5+434. Con él se busca solventar la escasa distancia que existe actualmente entre la cota del arroyo Salado, que ha subido notablemente, y el marco, algo que provoca la inundación de la vía hasta en momentos de escasa lluvia.
El proyecto redactado por los técnicos de la institución provincial comprende el diseño de un puente de un único vano con tablero mixto compuesto por perfiles de acero estructural y losa de hormigón armado. El importe de la licitación asciende a 1,4 millones de euros y la actuación tendrá una duración de seis meses.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta