Sesión ordinaria de junio

El Pleno de la Diputación de Córdoba aprueba aumentar en 3 millones los recursos para programas sociales

Otra modificación de créditos aporta 2,2 millones al Iprodeco

Un momento del pleno de junio de la Diputación de Córdoba.

Un momento del pleno de junio de la Diputación de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

CÓRDOBA

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado este miércoles sendas modificaciones de crédito por medio de las cuales se aportan nuevos recursos al Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y al Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), por un valor total de 5,3 millones de euros. Así, para el IPBS la cuantía total aprobada asciende a 3,1 millones de euros, mientras que para el Iprodeco la modificación de crédito asciende a 2,2 millones.

Aunque ambas propuestas del equipo de gobierno han salido adelante, lo han hecho con la abstención de algunos de los grupos, que han mostrado, como es el caso del PSOE e IU, su voluntad de no impedir las mejoras de dotaciones económicas que van a redundar en un beneficio para los municipios, pero sí han cuestionado el hecho de que con esas modificaciones de crédito se amplía la posibilidad de los responsables de cada área de conceder subvenciones nominativas y sin control. Por ello han reclamado mayor claridad e información sobre los motivos que las sustentan.

En lo que se refiere a los recursos destinados al Iprodeco, el objetivo es que se puedan mejorar los fondos destinados a la promoción de iniciativas y proyectos tendentes a la dinamización económica de los municipios, entre los que figuran, por ejemplo, eventos o certámenes y ferias comerciales, entre otras.

En el caso del IPBS, según explicó su responsable, Irene Aguilera, son fondos para poder aportar ayudas a colectivos que apoyan personas vulnerables y con necesidades especiales. Así, entre los grupos que recibirán estos recursos figuran Cáritas, con 73.000 euros; la Asociación del Alzheimer San Rafael, con 65.000 euros, y Síndrome de Córdoba, por importe de 50.000 euros.

Otros programas que se verán beneficiados serán los destinados a infancia y familia, envejecimiento activo y el plan de participación activa del mayor. Cada programa ha recibido 150.000 euros, alcanzando una cifra total de 600.000 euros. Por último, el programa de ayuda a domicilio se verá beneficiado con 1,5 millones, para actuaciones de emergencia.

En la misma sesión, cuyos asuntos de gestión se han aprobado en su totalidad, los diputados han aprobado también las bases para conceder las ayudas para que los ayuntamientos puedan adquirir los materiales para la ejecución de las obras del PFEA.

La marcha de Carmen Pozón y Dolores Martínez

En la sesión de junio, las diputadas socialistas Carmen Pozón y Dolores Martínez han presentado su dimisión, "de manera voluntaria". Este cese de actividad responde al compromiso establecido al principio del mandato por medio del cual ambas representantes dejarían sus escaños a otros compañeros los dos años restantes, según ha explicado el portavoz socialista, Esteban Morales. En el pleno todos los grupos y el propio presidente de la institución provincial han tenido palabras de reconocimiento a la labor desempeñadas por ambas representantes públicas, que también han hecho uso de la palabra para despedirse. En sustitución de estas dos diputadas tomarán posesión Andrés Morales, concejal de Villanueva del Rey, y Juana Delgado, edil de Villa del Río.

Carmen Pozón y Dolores Martínez, en la sesión plenaria de junio.

Carmen Pozón y Dolores Martínez, en la sesión plenaria de junio. / MANUEL MURILLO

Sanidad, dependencia y jornada laboral, motivo de debate

Como viene siendo habitual, el debate más crispado de la sesión ha tenido lugar al llegar las proposiciones de los grupos. En ellas, cada formación ha puesto sobre la mesa su manera de concebir la situación actual en materias como la sanidad pública (tema habitual en todos los plenos), presentada por el PSOE, o la dependencia e IU reclamaba un visto bueno para reducción de la jornada laboral. Una moción que sí ha contado con el apoyo de todos los grupos procedía de Vox y se refería a la elaboración de un censo de personas electrodependientes, para que en caso de volver a ocurrir algún apagón se les pueda prestar toda la ayuda necesaria lo más rápidamente posible.

La discusión principal se generó en el debate de una moción presentada por el PSOE, para instar la Junta a corregir "el deterioro" de la sanidad pública andaluza. Para su defensa, el portavoz socialista, Esteban Morales, contó con el apoyo de representantes sindicales y de la marea por la sanidad, que han aportado datos de las carencias tanto en infraestructuras como en personal que presenta la sanidad pública.

Una vez más, desde el grupo popular se ha defendido la gestión de la Junta y se han puesto sobre la mesa las inversiones que se vienen haciendo en la provincia y la mayor dotación presupuestaria que tiene este ámbito en comparación con la etapa socialista de la Junta. El portavoz de Vox, Rafael Saco, habló del "cinismo" de ambos grupos, de uno por haber gobernado 40 años en Andalucía y no resolver la situación y de los populares por seguir sin ser capaces de hacerlo.

PP y PSOE han llevado al pleno sendas proposiciones sobre dependencia. Los populares para mostrar el rechazo al

"agravio" del Gobierno de España en la financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, mientras que el PSOE reclamaba un incremento en el importe a pagar por la hora de trabajo en esta materia.

Izquierda Unida buscó el respaldo de todos los grupos para la aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas, chocando con el Partido Popular que criticó que es una norma que el Gobierno quiere imponer sin el consenso de todos los agentes sociales, en alusión a la CEOE.

Declaraciones institucionales

En la sesión también ha habido espacio para dos declaraciones institucionales, la primera para solicitar a la Junta que se declare monumento natural la confluencia de los ríos Guadalquivir y Genil en Palma del Río; y la segundas con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. A esta última se ha opuesto Vox.

Tracking Pixel Contents