Visita de la delegada de Empleo
La Junta elogia la actividad artesanal de Barro de Palma
Gálvez destaca que estos negocios combinan alma, creatividad y tradición

Las autoridades, durante la visita a la empresa Barro de Palma. / CÓRDOBA

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, ha conocido este martes el taller artesanal Barro de Palma, ubicado en el municipio cordobés de Palma del Río y reconocido como Punto de Interés Artesanal (PIA) desde el año 2016. Durante la visita, ha destacado el papel esencial que desempeñan espacios como este, “que combinan alma, creatividad y tradición, y que representan la riqueza de la artesanía cordobesa”.
Los PIA son una figura de reconocimiento impulsada por la Junta de Andalucía para distinguir a talleres artesanos singulares, ya sea por su trayectoria, por su saber hacer o por su firme compromiso con la preservación del oficio artesanal. A diferencia de las Zonas de Interés Artesanal (ZIA), que agrupan a varios talleres en un mismo enclave geográfico, los PIA permiten poner en valor espacios únicos, tanto dentro como fuera de estas zonas.
Poner en valor el trabajo de los artesanos
En este sentido, Gálvez ha explicado que “con visitas como la de hoy queremos poner en valor el trabajo de artesanos y artesanas que, desde diferentes municipios de la provincia, mantienen vivo un patrimonio cultural y productivo que forma parte de nuestra identidad”, incidiendo además en que Córdoba es actualmente la provincia andaluza con mayor número de ZIA, con un total de cinco de las once zonas reconocidas. ”No obstante, estamos trabajando para visibilizar también a los PIA, muchos de los cuales, como Barro de Palma, se localizan fuera de esas zonas, pero juegan un papel igualmente destacado en la conservación y dinamización del sector”.
La responsable territorial ha informado que desde el Gobierno andaluz se ha reforzado su apuesta por la artesanía “con medidas concretas de apoyo a la promoción, la formación, la digitalización y la comercialización, fundamentales para fomentar la competitividad del sector. En 2024, se destinaron más de 364.000 euros en ayudas al sector artesanal en Córdoba”.
Durante la visita al taller, la delegada ha puesto de relieve cómo la artesanía andaluza no solo representa una actividad económica tradicional, “sino que también constituye una expresión cultural, un recurso turístico de primer nivel y una apuesta por la sostenibilidad, y talleres como Barro de Palma son un ejemplo vivo de cómo la tradición puede convivir con la innovación, y de cómo el trabajo hecho a mano sigue teniendo un lugar esencial en nuestra sociedad”.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago