Medio Ambiente
La Diputación de Córdoba reclama conocer el informe de la Abogacía del Estado sobre La Colada
Salvador Fuentes lamenta la "inseguridad jurídica" generada en torno al proyecto de conexión definitiva de este embalse y Sierra Boyera

Instalación provisional para bombear agua de La Colada a Sierra Boyera. / RAFA SÁNCHEZ

El presidente de la Diputación provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, ha dado a conocer este martes la solicitud realizada para acceder al informe de la Abogacía del Estado sobre la conexión definitiva de los embalses de La Colada y Sierra Boyera.
A preguntas de los periodistas en una conferencia de prensa, ha recordado que la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha comunicado que la Abogacía del Estado respalda su rechazo a la conexión definitiva de estas presas, pero "queremos conocer el informe del abogado del Estado, porque no lo tenemos y tiene muchos matices".
De otra parte, también han consultado a la Confederación del Guadiana si la Abogacía del Estado ha dispuesto del recurso planteado por esta institución provincial frente a la negativa del organismo de cuenca a la conexión definitiva de los pantanos.
Informe desfavorable de la CHG
La CHG ha emitido un informe desfavorable, al considerar que los embalses ya fueron conectados mediante la intervención de emergencia realizada por el Gobierno central. No obstante, Salvador Fuentes ha subrayado este martes que "quiero saber qué referencias hace (la Abogacía del Estado) a mis observaciones".
En sus declaraciones a la prensa, ha lamentado que "pretenden construir un relato sin ningún papel. Es otra jugada más de la Confederación, que no tiene buena fe". De esta forma, entiende que la actuación "se podría haber resuelto en seis meses y llevamos ya dos años".
Salvador Fuentes insiste en que "el Gobierno de España está maltratando a la zona norte" y advierte de que "como no tengamos agua, en dos años el problema se repite", por lo que "no me queda nada que hacer, sino irme a la calle y manifestarme".
Más de una década esperando
El pasado abril, el Gobierno de España explicó que el informe desfavorable emitido por la CHG a una segunda conexión entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera responde exclusivamente a criterios técnicos, porque la obra supondría duplicar una conexión que ya existe y conllevaría un impacto ambiental y una reducción en la calidad del agua.
Esta infraestructura, que fue ejecutada como una obra de emergencia, supuso una inversión de 4,2 millones por parte del Ejecutivo central. En el proyecto actual, la Junta de Andalucía, que es la competente en la materia, ha adjudicado la intervención por 9,3 millones de euros. Estas presas abastecen de agua a las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato.
El pasado octubre se publicó la adjudicación de los trabajos a Jícar, una resolución que concluyó cuatro años de trámites. Supondría finalizar una obra que quedó inconclusa hace unos 15 años, durante la última crisis económica. El objetivo es garantizar el agua a unos 80.000 habitantes del norte de la provincia. Así, los trabajos tendrían que durar en torno a 15 meses, pero el pasado abril se conoció la negativa de la Confederación del Guadiana a este trasvase.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Infoca estabiliza el incendio de Cardeña tras redoblar esfuerzos: 'Nos va a llevar trabajo de madrugada y por la mañana