Promoción pública en la calle Monturque

Reclaman obras urgentes ante las graves deficiencias en 80 viviendas de Lucena

Constantes desprendimientos, fugas de agua y roturas en tuberías alarman a los vecinos y AVRA los emplaza a constituir una comunidad de propietarios para ejecutar las actuaciones

Algunos de los vecinos afectados, delante de uno de los bloques con mayores deficiencias.

Algunos de los vecinos afectados, delante de uno de los bloques con mayores deficiencias. / M. González

Manuel González

Manuel González

Lucena

Múltiples deterioros y graves roturas comprometen la seguridad y la persistencia de los servicios básicos en más de 80 viviendas, de promoción pública, en la calle Monturque de Lucena. Desde hace unos 15 años, empezaron a manifestarse las primeras incidencias y, a partir de 2018, constan informes emitidos por los bomberos, al culminar una intervención, y redactados desde la propia Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), titular de un 80% de los inmuebles.

Los desprendimientos incesantes en las cornisas menoscaban estas construcciones otorgadas a los beneficiarios, en régimen de alquiler, en el año 1990. Otras anomalías crónicas provocan fugas de agua y los escapes en las tuberías causan cortes intermitentes del suministro cada cinco meses aproximadamente.

Caídas constantes de tejas sobresaltan a estas familias. «Los pisos de aquí abajo tienen las acometidas todas rotas», narra, con indignación y desesperación, Mateo Ruiz, portavoz de estos vecinos.

Ocho años de silencios

Acumulan ocho años de silencios y desatención, afirman. «Las aguas fecales se salen» y, en las escaleras, «se caen los pedazos» mientras «los padres suben con los chiquillos». Transmitiendo las innumerables carencias, Mateo Ruiz exclama que «si tienen el expediente desde 2018, ¿por qué no vienen los técnicos del Ayuntamiento?».

En el último octubre, una actuación conjunta de los bomberos y la Policía Local, tras el enésimo episodio de tejas «resbaladas», concluyó con el acordonamiento de un tramo de la vía. «Con el paso del tiempo», transmiten, y la ausencia de soluciones, «los vecinos se cansan» y, finalmente, terminan «subiendo las vallas». Esta ruptura de la protección aumenta el riesgo y, advierte Mateo Ruiz, de que, actualmente, «las personas pasan por debajo» y sólo «cuando haya una desgracia, dirán», en alusión indirecta a los responsables de AVRA y del Ayuntamiento, «que se podría haber evitado».

Al reclamar actuaciones urgentes, indican que, desde 2018, cuando se comunicaron a la Junta los severos desperfectos, «no hicieron caso de nada». Archivan numerosas cartas, reportajes fotográficos y hasta algún burofax girado al Ayuntamiento y AVRA. Como última alternativa, solicitaron amparo al Defensor del Pueblo.

La respuesta de AVRA y del Ayuntamiento

Después de «mucho tiempo» de insistencia, a inicios de este año, por mediación de la concejala de Urbanismo, Charo Valverde, lograron que acudieran a estos bloques técnicos de AVRA. Desde este organismo público solicitan la constitución de comunidades de propietarios y que sean estas entidades quienes impulsen las actuaciones. A partir de esta visita, «no ha aparecido nadie». Finalmente, los vecinos emplazan al Ayuntamiento a que elabore un informe y cargan contra AVRA porque alude a que «hay personas que no pagan» entre los inquilinos, perjudicando «a justos por pecadores».

Fuentes de AVRA confirman la imposibilidad de ejecutar obras en zonas comunes de edificios con coexistencia de varios dueños y «cuya titularidad no sea al 100%» de este organismo. Por tanto, estas actuaciones se excluyen también del contrato de servicio de reparaciones menores, con independencia «del porcentaje» de propiedad de AVRA y de «la urgencia» de la intervención. No obstante, este ente de la Junta asegura que ha ejecutado ciertas actuaciones y, lógicamente, asumiría el coste porcentual de las obras.

Por último, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, admitiendo los condicionantes legales de AVRA, expresa que «no podemos permitir que los vecinos vivan en esa situación». El Ayuntamiento, desde una posición de «mediador» para «agilizar la solución», aboga por encomendar la constitución y gestión de la comunidad de propietarios a un administrador de fincas y, desde los últimos días, «parece que ya hay alguna persona». En la última sesión del ciclo Díselo a tu alcalde, Fernández pronunció su compromiso, ante los vecinos, de contactar directamente con el gerente de AVRA y, así, «ayudarlos» en este complejo procedimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents