Universidad de Córdoba
El equipo del Ratón Pérez viajará a Lucena para recoger dientes de leche
Las piezas dentales se podrán entregar el próximo 18 de septiembre en la biblioteca municipal a cambio de un obsequio y servirán para el avance de la investigación de la evolución humana

Imagen de una de las recogidas de dientes en el Rectorado de la UCO. / CÓRDOBA

En 2019 la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba trajo por primera vez al equipo del Ratón Pérez encargado de recoger dientes de leche dentro de la campaña que organiza el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh). Desde entonces, las familias cordobesas han entregado casi 300 piezas dentales.
Ahora, el equipo del ratón más famoso del mundo viajará por primera vez a Lucena en una actividad incluida dentro de la Noche Europea de los Investigadores, el evento europeo que convierte a septiembre en el mes de la divulgación científica.
La recogida de dientes de leche se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Municipal Rosa de Lima Muñoz Cañete el 18 de septiembre a las 19 horas. A cambio de la pieza dental se entregará un obsequio y un certificado que acredita como ayudante del afamado roedor, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez.
Las piezas dentales pasarán a formar parte de la colección del Cenieh que tiene como objetivo desarrollar una muestra de comparativa de dientes de leche de referencia mundial que ayude a realizar importantes investigaciones en diferentes ámbitos como el paleoantropológico, el antropológico y el forense.
Además, los niños y niñas que acudan a entregar su pieza dental podrán recibir esa misma tarde un taller lúdico de la mano del grupo de la UCO ‘Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural’, en el que se explorará el origen y otras curiosidades del Ratón Pérez a través de varias actividades y juegos en inglés y español.
Divulgación científica en Lucena
Con esta actividad continúa el programa de colaboración con el Centro de Desarrollo Territorial de Lucena y el Ayuntamiento de la localidad, un programa que comenzó en septiembre con un encuentro de La Noche Europea de los Investigadores 2024, continuó con el taller de alfabetización mediática Sal del Cuadro, Cienciaficcionados y Clandestinas en el Muro con el grafiti de la filóloga María Goyri. Con esta programación se concreta el objetivo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de promover la cultura científica más allá de la capital, apostando por llevar a cabo acciones de divulgación en los diferentes municipios de la provincia.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba