El Cristo de la Columna protagoniza el cartel anunciador
La procesión magna de Lucena exhibirá la fe y la pasión en un desfile con 18 pasos
La Pollinita iniciará el itinerario de la carrera oficial el próximo día 27 de septiembre a las 19.05 horas y la Virgen de Araceli se situará en el cancel del templo de San Mateo

Presentación del cartel anunciador. / Manuel González

La aparición de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén en la calle Alcaide, a las 19.05 horas del día 27 de septiembre, iniciará el recorrido por la carrera oficial de los 18 pasos procesionales que compondrán la magna pasionista de Lucena. Esta procesión extraordinaria, coincidente con el Año Santo Jubilar de la Iglesia Católica, unirá las representaciones evangélicas, por orden cronológico.
El Palacio Erisana acogió este viernes la presentación oficial de un acontecimiento, con el lema Lucena vive la Pasión, y enfocado a la fe, la pasión y la tradición, promovido por la Agrupación de Cofradías. El descubrimiento del cartel anunciador destacó entre los instantes de mayor relevancia. El Cristo de la Columna, obra colosal de Pedro Roldán, se impone y preside el óleo sobre lienzo materializado por el reconocido pintor local Víctor Manuel Manjón-Cabeza.
Datos del cartel
La pintura, al fondo, exhibe el retablo principal de San Mateo, coronado por la majestuosa capilla del Sagrario. Entre tonos azules, dorados y rojos, la composición es flanqueada por los escudos de las hermandades y, abajo, emerge el timbre inseparable del paso procesional lucentino. El autor expresó su pretensión de lograr «una síntesis visual de nuestra identidad y alma lucentina» y comparó, «simbólicamente», el rostro sublime de la talla con las facciones del santero.
Los detalles de la procesión
Precisamente, a las 18.25 horas del 27 de septiembre, el Cristo de la Columna, desde el templo de Santiago, abrirá los itinerarios procesionales, antecedido por la banda de Las Cigarreras de Sevilla. Previamente, la Hermandad de Tambores emulará la llamada de hermanos del Viernes Santo. Además, intervendrán las agrupaciones musicales Virgen de los Reyes y Redención, igualmente de Sevilla, y, desde Lucena, la Banda de Música y la Agrupación Musical de la Humillación. El trayecto común continuará por la calle Las Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva y el Peso hasta su intersección con El Agua.

Presentación del logotipo de la Magna / Manuel González
Cada corporación pasionista aporta una imagen, excepto la Cofradía de Jesús Nazareno, representada por Nuestro Padre y el Santo Entierro. Los pasos conservarán una configuración intacta a las estaciones de penitencia en Semana Santa, con los santeros ataviados con túnicas, entre torralbos y tambores, a las órdenes de los manijeros.
La patrona
La Virgen de Araceli, patrona de la localidad, presidirá esta magna procesión desde el cancel del templo de San Mateo Apóstol. El palco de autoridades, finalmente, permanecerá emplazado justo delante del ayuntamiento, en una Plaza Nueva donde se colocarán unas 1.900 sillas.
La imagen gráfica oficial, encargada a la empresa Diev, también revelada este viernes en el acto conducido por Manuel Lamprea, presentador de Sentir Cofrade en PTV Sevilla, combina detalles genuinos como el templo de San Mateo; el Castillo del Moral; una corona de espinas, como emblema de la Agrupación de Cofradías; y una cruz central.
La Agrupación de Cofradías maneja un presupuesto de 100.000 euros, con importantes contribuciones del Ayuntamiento y la Diputación, y, actualmente, las reservas hoteleras están agotadas. El presidente, Antonio Díaz, manifestó que «con este acto de fe siempre hemos pretendido mostrar cómo es la Semana Santa de Lucena» y, junto a ello, principalmente, «su tradición más importante, la santería».
La implicación económica de las administraciones públicas se traduce en una partida de 30.000 euros aprobada por el Ayuntamiento y otros 50.000 euros comprometidos por la Diputación Provincial. El presidente, Salvador Fuentes, afirmó que esta magna envuelve “una expresión del rostro más humano y fraterno de nuestra fe”. Del mismo modo, agregó que comporta “un homenaje” al patrimonio, la fe y la cultura de Lucena, así como “un respaldo” a la misión social cofradiera. En su alocución, Jesús María Moriana, vicario episcopal de la Campiña, resumió esta conmemoración central del Año Jubilar de la Esperanza como “una catequesis visual” en la calle, aspirándose a conseguir frutos pastorales y de impacto basado en las enseñanzas bíblicas.
La implicación económica de las administraciones públicas se traduce en una partida de 30.000 euros aprobada por el Ayuntamiento y otros 50.000 euros comprometidos por la Diputación Provincial. El presidente, Salvador Fuentes, afirmó que esta magna envuelve “una expresión del rostro más humano y fraterno de nuestra fe”. Del mismo modo, agregó que comporta “un homenaje” al patrimonio, la fe y la cultura de Lucena, así como “un respaldo” a la misión social cofradiera.
En su alocución, Jesús María Moriana, vicario episcopal de la Campiña, resumió esta conmemoración central del Año Jubilar de la Esperanza como “una catequesis visual” en la calle, aspirándose a conseguir frutos pastorales y de impacto basado en las enseñanzas bíblicas.
Finalmente, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, enfatizó que el futuro acontecimiento excepcional «conjugará historia, fe, cultura y futuro», coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, y previó que la magna conseguirá «proyectar hacia el mundo» a Lucena.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago