Patrimonio
La necrópolis de La Beleña, tema central del programa Verano en el Museo de Cabra
Dos centenares de escolares egabrenses tendrán la oportunidad de conocer este yacimiento gracias a la arqueología experimental

Francisco Casas, Marisol Maíz y Antonio Moreno presenta la actividad en el museo. / Moreno

El Verano en el Museo, actividad lúdica y formativa que en este 2025 llega a su undécima edición, ofertará a dos centenares de escolares de Cabra una amplia y variada oferta de actividades que bajo la coordinación de la delegación municipal de Patrimonio y el Museo Arqueológico Municipal, perseguirá de nuevo «inculcar a las nuevas generaciones el interés por nuestro rico pasado, ya que hoy somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos», señalaba en su presentación el responsable de dicha área municipal, Francisco Casas.
Una edición en la que la temática central girará en torno al yacimiento arqueológico de la necrópolis de La Beleña y para lo que se usará la arqueología experimental con los pequeños al objeto de que profundicen en su conocimiento y fidelización, como señalaba Marisol Maíz, responsable de la empresa Fíbula Didáctica del Patrimonio, que dirigirá las actividades.
Estas irán desde «la elaboración de un ídolo-placa como los que aparecieron entre el ajuar funerario de las tumbas de La Beleña, utilizando los mismos materiales, como son la pizarra y utensilios que los mismos alumnos elaborarán, a otra serie actividades como pueden ser la fabricación de pan prehistórico, un pan ácimo en forma de tortas que podrán degustar».
Por su parte, el director del Museo, Antonio Moreno, subrayó que esta actividad llega a su undécima edición «por el gran éxito que reedita año tras año» y que se enlazará con las Jornadas Nacionales de Megalitismo que Cabra acogerá el próximo mes de octubre y que también estarán centradas en el mencionado yacimiento. La actividad está dirigida a menores de 5 a 14 años repartidos en diferentes grupos, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 horas. Las inscripciones pueden hacerse en el propio Museo o en el teléfono 664 267 967.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- Un muerto en un accidente de tráfico en Puente Genil con un camión y varios turismos implicados
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago