Robos en el campo
Cae una red de Málaga que comerciaba con aceitunas robadas en Córdoba y otras provincias
Los acusados, tres de ellos detenidos y dos investigados por la Guardia Civil, vendían la mercancía con documentación de trazabilidad falsa a una cooperativa

Un dispositivo ROCA de la Guardia Civil durante un control de tráfico, en una imagen de archivo. / A.J.González
EFE
Una organización compuesta por ocho personas dedicada supuestamente al hurto de aceitunas en la comarca de Antequera (Málaga), y que las adquiría, entre otras provincias también en Córdoba, para venderlas después con documentación de trazabilidad falsa en una cooperativa ha sido desarticulada por la Guardia Civil.
La operación se ha saldado con seis detenidos -tres de ellos de una misma familia- y otros dos investigados por los supuestos delitos de hurto, falsedad en documento público y pertenencia a organización criminal, según ha informado este jueves el instituto armado en un comunicado.
La investigación se inició el pasado octubre a raíz de dos denuncias por hurto de un total de 5.600 kilos de aceituna interpuestas por propietarios de fincas de olivos ubicadas en la localidad malagueña de Mollina.
Los agentes sospecharon del vehículo que había sido utilizado para sustraer la aceituna, un tipo de tractor poco común para este tipo de trabajos, lo que les llevó a identificar a los sospechosos. Averiguaron que el fruto sustraído había sido transportado hasta una almazara de la provincia de Cádiz, al objeto de dificultar la acción policial.
Posteriormente, descubrieron la entrega de una cantidad elevada de aceitunas en una cooperativa de la comarca malagueña de Antequera por parte de tres personas de una misma familia que poseen varios terrenos de olivar, cuyas cantidades no correspondían a la producción declarada en sus fincas.
Cuatro entregas de un total de 72.000 kilogramos
Los investigadores, en colaboración con la Oficina Comarcal Agraria de Antequera, determinaron que estas personas habrían realizado al menos cuatro entregas por un total de 72.000 kilogramos sin justificar su procedencia.
Asimismo, las pesquisas apuntan a que este grupo delictivo adquiría las aceitunas sustraídas en tres puntos concretos ubicados en las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz, y trasladaba después la mercancía a la provincia de Málaga para venderla con documentación de trazabilidad falsa.
La autoridad judicial ordenó a la cooperativa olivarera el bloqueo de los activos bancarios a nombre de los detenidos, que les habría reportado un beneficio de unos 87.000 euros, según la Guardia Civil.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta