Obras PFEA

El Ayuntamiento de Baena mejora la accesibilidad y el saneamiento de varias calles del casco histórico

Visita a las obras de la calle Mari Tienda de Baena.

Visita a las obras de la calle Mari Tienda de Baena. / Juan Carlos Roldán

Juan Carlos Roldán

Juan Carlos Roldán

Baena

El Ayuntamiento de Baena ha presentado este jueves los avances en la obra de reurbanización de la calle Don Víctor y la mejora de accesibilidad en la calle Mari Tienda, actuaciones que forman parte del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) de este año. La inversión destinada a estas intervenciones asciende a 215.000 euros y su ejecución, iniciada el pasado 13 de febrero, se encuentra prácticamente finalizada.

Durante la visita a las obras, en la que estuvieron presentes los delegados de Servicios y del Centro Histórico, Parque y Jardines, el equipo municipal destacó que el proyecto ha contado con la participación de 6 oficiales y 80 peones de obra, logrando importantes mejoras en infraestructuras básicas como el saneamiento y el abastecimiento de agua, además de la creación de una plataforma única y la instalación de árboles para aportar sombra y mayor comodidad a los vecinos.

La alcaldesa, en su visita a la calle Don Víctor de Baena.

La alcaldesa, en su visita a las obras PFEA de Baena. / Juan Carlos Roldán

Las intervenciones también incluyen la rehabilitación de las escalinatas de la calle Mari Tienda, donde se han corregido problemas de accesibilidad que habían sido señalados por residentes. Estas acciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento para garantizar igualdad y calidad en los servicios públicos de todas las zonas del municipio, incluyendo Baena y Albendín.

En el marco del PFEA de 2025, el Ayuntamiento ha llevado a cabo cinco actuaciones (cuatro en Baena y una en Albendín) con un presupuesto total de 1,4 millones de euros. En esta edición, se han generado aproximadamente 596 contratos para peones y 80 para oficiales, contribuyendo así a la reactivación laboral de los trabajadores eventuales del campo durante los periodos de menor actividad agrícola.

El Ayuntamiento destacó la importancia de este programa como una iniciativa estatal que cubre el 80% del coste de la mano de obra, complementado por la Junta de Andalucía, la Diputación y el propio Ayuntamiento para materiales y ejecución, subrayando que sin esta colaboración sería difícil sostener la economía local durante las temporadas de baja actividad agrícola.

Asimismo, se hizo especial mención al impacto positivo que el programa tiene en las mujeres trabajadoras eventuales del campo, quienes enfrentan mayores dificultades debido a la mecanización, el cambio climático y la falta de oportunidades laborales. El Ayuntamiento reafirmó su compromiso para seguir impulsando futuros proyectos de reurbanización que aborden las necesidades tanto del casco histórico como de otras áreas de Baena y Albendín.

Tracking Pixel Contents