Pleno de mayo
El Ayuntamiento de Priego expropiará terreno para proteger el impacto visual en el entorno del castillo
También obtendrá suelo para abrir un nuevo vial entre las calles Lozano Sidro y Huerto Almarcha

La Corporación municipal guarda un minuto de silencio por las víctimas del accidente de Baena. / R.C.C.

El Pleno de la Corporación municipal de Priego, en la sesión de carácter ordinario correspondiente al mes de mayo, ha aprobado el inicio de dos actuaciones expropiatorias de terrenos ubicados en el entorno del castillo y la conexión vial entre las calles Lozano Sidro y Huerto Almarcha.
La sesión se iniciaba con un respetuoso minuto de silencio en memoria de los dos vecinos de Priego que fallecían este miércoles en un trágico accidente de tráfico.
En cuanto a los expedientes de expropiación, el primero de ellos tiene como objetivo evitar la construcción en el entorno de la fortaleza medieval, lo que provocaría la pérdida de visibilidad tanto de la torre del homenaje como de una parte del lienzo de muralla, mientras que la segunda actuación conectaría mediante la apertura de un nuevo vial estas dos calles.
En el debate de ambos expedientes, el alcalde, Juan Ramón Valdivia, hacía alusión a otras actuaciones que se contemplan en el PGOU de Priego, aprobado en 2015, y que hasta la fecha no se han podido llevar a efecto. Junto a las dos aprobadas, el primer edil enumeraba las previstas en el Caño de los Frailes, "para la que se está ultimando la documentación para llegar a un acuerdo entre todas las partes", y las previstas acometer en la calle Santiago, en la ELA de Castil de Campos y en la aldea de Zagrilla.
Reducción de la deuda municipal
Igualmente, por unanimidad, fue aprobada una amortización de la deuda municipal de 2.023.897,08 euros, utilizando parte del remanente de tesorería de 2024, como expuso en su intervención el presidente del Área de Secretaría y Gobierno Interior, Antonio Navas, que hacía referencia a la necesidad de no poder utilizar en su integridad la cantidad con la que actualmente se cuenta, en concreto 2.813821,47 euros, hasta que no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado.
En este punto, el alcalde recordaba que de los 21 millones a los que se elevaba la deuda municipal en el año 2011, se ha pasado a los 11 actuales, puntualizando en este sentido que, de no haberse llevado a cabo la operación compra de las acciones al socio privado de Aguas de Priego, la deuda rondaría en estos momentos los 3 millones de euros.
Junto a varios expedientes también de índole económica, relacionados con modificaciones presupuestarias, el debate de la sesión se centraba en distintas mociones presentadas por los grupos políticos, entre ellas las defendidas por Izquierda Unida-Unidas por Priego y Aldeas, centradas en los contratos menores, el uso y mejora de caminos rurales y la situación que sufre el pueblo palestino, condenando las agresiones que está sufriendo por el estado de Israel.
Suelo junto a Los Almendros para el hospital
Por su parte, el PSOE planteaba en una moción cuatro propuestas de terrenos para la ubicación del futuro hospital de la localidad, generándose en el debate de la misma un intenso cruce de declaraciones, ya que, como gráficamente señaló el portavoz del PP, Javier Ibáñez, "esta moción llega tarde porque ya tenemos el terreno para el hospital, que ya se le ha ofrecido a la Junta", en alusión a la parcela de propiedad municipal ubicada en la rotonda de entrada a la localidad junto a la urbanización Los Almendros.
La última de las mociones aprobadas, en este aso con el voto a favor únicamente del PP, formación que la presentaba, insta al Gobierno central a que se permita la utilización del superávit municipal para inversiones financieramente sostenibles.

Nueva concentración para reivindicar el hospital en Priego
Convocada por la Coordinadora en defensa de la Sanidad Pública y la Plataforma Comarcal de la Subbética por la defensa de la Sanidad Pública, la plaza de la Constitución acogía este jueves, antes del inicio del pleno, una concentración para solicitar la construcción de un hospital en Priego.
El acto reivindicativo también contó con la participación de colectivos de Puente Genil, Montilla y Cabra, que respaldaron como los vecinos que se congregaron en la céntrica plaza, la petición que se formula en la recogida de firmas, en cuyo encabezamiento se solicita a la Corporación municipal prieguense que eleve a la Junta de Andalucía la necesidad de contar con un hospital comarcal en el que se atiendan las localidades que conforman la zona básica de salud que actualmente conforman Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego, en la que residen alrededor de 27.500 habitantes.
Las listas de espera, la falta de especialistas, la inexistentes conexiones por transporte público con el hospital de referencia, y el temor a que durante el verano vuelvan a reducirse el número de facultativos con motivo de las vacaciones estivales, al margen de la ausencia de consulta de pediatría en alguno de los consultorios de la zona, fueron algunas de las reivindicaciones que se demandaron por los participantes en el acto.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta