Nueva sede universitaria
Aprobado el centro de desarrollo del aceite de oliva en Priego de Córdoba
El Consejo de Gobierno de la UCO da el visto bueno a los estudios para el próximo curso

Juan Ramón Valdivia. / R.C.C.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, en su reunión de carácter ordinario celebrada ayer, aprobó el Centro Universitario para el Desarrollo Territorial del Aceite de Oliva de la provincia de Córdoba, que tendrá como sede Priego. De esta manera la localidad de la Subbética contará con estudios universitarios el próximo curso en uno de los sectores productivos más importantes de la provincia, afianzando su apuesta por la educación universitaria, uno de los objetivos que el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento prieguense se había marcado para el mandato que ahora llega a su ecuador.
Según ha podido saber Diario CÓRDOBA, junto a la UCO tomarán parte de manera directa en este Centro de Desarrollo las cuatro denominaciones de origen protegidas de la provincia (Baena, Lucena, Montoro-Adamuz y Priego de Córdoba), así como los cuatro grupos de desarrollo rural (GDR) en los que están ubicados dichos distintivos de calidad, a saber, Guadajoz-Campiña Este, Campiña Sur, Sierra Morena y Subbética.
Antes de hacerse pública su aprobación por parte de la UCO, el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, en una comparecencia ante los medios sobre la valoración de los dos años de la actual legislatura, definía este Centro Universitario para el Desarrollo Territorial como «una auténtica revolución para la ciudad», haciendo referencia a la implicación que, junto al propio Consistorio, tendrán en el mismo otros agentes económicos.
Antecedentes
Según Valdivia, esta nueva oferta formativa se presentará de manera oficial a mediados del próximo mes de junio, incidiendo en el potencial que supondrá para el sector oleícola «tanto en su profesionalización como en el crecimiento, así como en el atractivo para atraer a los profesionales del mismo».
En 2023 la Universidad de Córdoba iniciaba su acercamiento al tejido socioproductivo de la provincia con la puesta en marcha de su Campus Universitario Territorial, mediante la constitución de los denominados centros universitarios de desarrollo territorial. El de Lucena, centrado en la formación y el desarrollo empresarial, fue el primero de ellos, al que siguieron el de Los Pedroches, con sede en Pozoblanco y con el sector agroalimentario como protagonista.
En junio del pasado año 2024 iniciaba su andadura el de Puente Genil, mientras que en marzo de 2025 se firmaba el acuerdo para la puesta en marcha del centro de Cabra. Oferta a la que, en breve, se sumará Priego, en este caso con el aceite de oliva como eje vertebrador de la formación que se imparta en la su sede, que, de llegar a buen término todas las negociaciones realizadas, podría ser en las instalaciones en las que antaño se ubicó el Centro de Innovación y Tecnología del Textil de Andalucía (Citta).
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles