Urbanismo
La rehabilitación del complejo de La Alianza en Puente Genil comenzará en breve, tras la adjudicación de las obras
Una empresa granadina ejecutará la intervención, presupuestada en más de 3,2 millones de euros

Complejo industrial de La Alianza en Puente Genil. / V. Requena

El emblemático complejo industrial de La Alianza, en Puente Genil, se someterá a una profunda transformación gracias a un ambicioso proyecto de rehabilitación que arrancará en breve, según ha confirmado la concejala de Cultura, María Delgado. Los trabajos, que ya han sido adjudicados, se desarrollarán conforme al calendario previsto y estarán a cargo de la empresa granadina Grulop 21 SL.
Esta actuación forma parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep Local), Línea 2, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos Next Generation. Con un presupuesto total de 3.285.320,69 euros (IVA incluido), se trata del contrato de mayor cuantía gestionado hasta la fecha por el Ayuntamiento de Puente Genil.
El proyecto contempla una intervención integral en todo el conjunto arquitectónico con el objetivo de convertirlo en un espacio multifuncional. Entre los nuevos usos previstos se incluyen salas de exposiciones, talleres, una sala de usos múltiples y una cafetería. Las obras más relevantes se centrarán en la mejora del edificio destinado al acceso y comunicaciones verticales, así como en el conocido como "edificio de la limpia", donde se instalarán nuevas escaleras para facilitar la evacuación.
Recomendaciones de Patrimonio
Además, el proyecto incorpora diversas recomendaciones de la Comisión de Patrimonio. Entre ellas destacan la reducción del volumen del remonte sobre la antigua casa del conserje, la revisión del sistema hidráulico y la implementación de medidas para prevenir inundaciones en el entorno. También se realizará un estudio arqueológico previo al inicio de las obras, lo que ha conllevado una leve modificación en los plazos previstos inicialmente.
La financiación incluye una subvención de 1,8 millones de euros, otorgada en 2023 por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta intervención estratégica permitirá recuperar y poner en valor uno de los principales exponentes del patrimonio industrial de Puente Genil, avanzando hacia un modelo urbano más sostenible, accesible y con una oferta cultural diversificada.
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta