PGOM-POU, herramienta que articula el desarrollo sostenible del municipio
La nueva planificación permitirá generar una mayor superficie productiva junto a la BLET (Base Logística del Ejército de Tierra), por tratarse de un municipio atractivo para las empresas del sector logístico e industrial

Gráfico del casco urbano y el paso de los arroyos por el mismo, donde el PGOM trabajará para evitar inundaciones. / Casavi/Córdoba

La futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), contigua a Villafranca de Córdoba, representa un proyecto de impacto nacional que, como centro logístico avanzado, agrupará las labores de mantenimiento de material militar, generando numerosas necesidades en toda la cadena de suministro: desde proveedores de servicios técnicos y tecnológicos hasta empresas de construcción, transporte o logística.
Este horizonte invita al tejido empresarial a prepararse, dado que la Base atraerá un gran volumen de actividad productiva. En respuesta, el planeamiento de Villafranca se alineará para canalizar estas necesidades a través de la ordenación urbanística.

Asistenes a la jornada de participación ciudadana, que tuvo lugar en la casta de la Cultura de Villafranca de Córdoba. / Casavi/Córdoba
El Ayuntamiento, que preside Francisco Palomares, ha celebrado una reciente jornada de participación ciudadana para que los vecinos aporten ideas al nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y Plan de Ordenación Urbana (POU), subrayando el compromiso local con una planificación consensuada. El alcalde, Francisco Palomares, recordó que «la participación ciudadana constituye un pilar esencial en la elaboración de cualquier documento de planificación urbanística», buscando un consenso amplio que dé respuesta «a las verdaderas necesidades del municipio».
Este proceso se enmarca en la Ley 7/2021 (LISTA, Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía), que promueve la sostenibilidad territorial y agiliza la ordenación urbana, recayendo la responsabilidad principal en los municipios. En este contexto, Villafranca ha iniciado la revisión de su planeamiento general para «modernizar y adaptar el planeamiento urbano de nuestro municipio a las nuevas demandas y a la actual legislación», remarca el alcalde villafranqueño.
Su ubicación geográfica la sitúa junto a infraestructuras claves de transporte, favoreciendo cualquier desarrollo logístico o industrial. Sus ventajas incluyen: Autovía A-4 (E-5): conexión directa con Córdoba, Madrid y Sevilla; y conexión ferroviaria: estación en la línea Alcázar de San Juan–Cádiz, integrando la localidad en la red ferroviaria nacional. Estas infraestructuras la convierten en un nodo logístico natural. Su estratégica situación garantizará una adecuada movilidad de mercancías y personal.

El alcalde, en el centro, con responsables del equipo redactor del PGOM-POU, en la jornada de particpación ciudadana. / Casavi/Córdoba
Además, posee un sector industrial consolidado y ambiciosos proyectos de ampliación para adaptar el suelo a las necesidades del mercado. La nueva planificación permitirá generar una mayor superficie productiva junto a la BLET, por tratarse de un municipio atractivo para las empresas del sector logístico e industrial.
La combinación de estos elementos posiciona a Villafranca como un gran nodo industrial emergente junto a la Base Logística, ofreciendo a inversores un espacio físico necesario. La ordenación también apuesta por la valorización de su entorno natural. El norte alberga un rico patrimonio ambiental, destacando la Zona de Especial Conservación del Guadalmellato y el Parque Periurbano de Fuente Agria, este último situado a escasos minutos del núcleo urbano.
El PGOM-POU también contempla la revalorización de los caminos rurales y senderos existentes, que, junto con las vías pecuarias, conforman un entramado de rutas verdes. Además, se prevé la consolidación y ampliación de equipamientos dotacionales.
Entrevista. Alcalde de Villafranca
Francisco Palomares: «Villafranca será un lugar ideal para vivir y para implantar futuras industrias»
- El alcalde asegura que la participación ciudadana está siendo clave en el diseño del futuro urbanismo de la localidad
- Afirma que «tener suelo industrial a pie de autovía (A-4), junto a la Estación de Ferrocarril y a solo tres kilómetros de la Base Logística del Ejército de Tierra sitúa a nuestra localidad como una opción preferente»

Francisco Palomares, alcalde de Villafranca de Córdoba. / Casavi
― Recientemente ha mantenido una reunión con sus vecinos para dar a conocer la puesta en marcha del nuevo Plan General de Ordenación Municipal, dada la llegada de la futura Base Logística del Ejército de Tierra. ¿En qué ha consistido?
Desde el Ayuntamiento hemos organizado las primeras jornadas de Participación Ciudadana, con el objetivo de dar a conocer a los vecinos el desarrollo que va a experimentar la localidad con motivo de la construcción, ya iniciada, de la futura Base Logística del Ejército de Tierra. La próxima cita será con el sector empresarial, para darle forma al futuro suelo industrial, y así estudiar las necesidades de los empresarios. También convocaré en breve otro encuentro con las asociaciones y colectivos, con el objetivo de poner en valor los futuros equipamientos municipales, como parques infantiles, instalaciones deportivas y culturales, entre otras. Todo ello, de manera sostenible y proyectando las necesidades del municipio a nivel urbanístico de cara a los próximos quince o veinte años, buscando el bienestar de una localidad amable.
― ¿Qué le transmitían los ciudadanos al equipo redactor del PGOM?
Una de las preguntas que más hacían era por dónde iban a estar ubicadas las instalaciones, y les transmitieron que se diseñarán teniendo en cuenta las limitaciones del entorno natural. Bien por el río, por los temas de inundabilidad, o bien por el parque recreativo Fuente Agria, ya que es zona de conservación, así como por los arroyos que discurren por el casco urbano de Villafranca.
― ¿Cómo califica el nuevo Plan General de Ordenación?
Sobre todo, pondrá en valor la belleza del entorno natural, fomentando la sostenibilidad, el deporte al aire libre y el turismo rural, como valor añadido para atraer nuevas inversiones empresariales e industriales al municipio.
«Hemos enviado a la Junta la solicitud para la defensa contra inundaciones en el municipio»
― ¿Cuáles van a ser los focos más relevantes o prioridades del PGOM?
Vamos a centrarnos en una conjunción perfecta entre la zona industrial y residencial. El foco del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) aborda las necesidades de los empresarios que se quieran instalar en Villafranca. Para ello, se va a establecer un periodo de dos años para ir dándole forma al proyecto y dejarlo definido de cara al futuro de la localidad.
― ¿Cómo van los tiempos con respecto a las obras de culminación de la BLET?
Vamos muy bien, ya que la LISTA salió hace poco y el Reglamento de Desarrollo hace aproximadamente un año. Por tanto, vamos a cumplir los plazos. Asimismo, Villafranca va a poder competir con otros territorios, porque tenemos unas vías de comunicación al pie del municipio, estamos siendo más ágiles que otros municipios porque ya hemos iniciado el desarrollo del plan urbanístico, y también contamos con un valor fundamental, y es que el precio del suelo, tanto industrial como residencial, va a ser mucho más competitivo que en otros territorios.
― ¿Qué otras prioridades tienen estos planes generales?
Reactivar esas unidades de actuación que no se habían desarrollado en planes anteriores, y darles una solución al suelo que está dentro de dichas unidades. Otro de los temas que solucionaremos es la llegada al casco urbano de los arroyos que vienen de la sierra. Por tanto, ya hemos trabajado con la Junta de Andalucía, Confederación Hidrográfica y Subdelegación del Gobierno para la reserva del suelo del antiguo proyecto de los arroyos que ya fuera redactado en el año 2007, y así actualizarlo. Se trata de un proyecto de defensa contra los arroyos. De hecho, ya le hemos remitido a la Junta de Andalucía una solicitud para la declaración de interés autonómica para la defensa contra inundaciones del municipio de Villafranca.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena