Anuario Económico de Lucena
Un modelo equilibrado
La estrategia municipal pretende aumentar las pernoctaciones con una visión sostenible

El Palacio de los Condes de Santa Ana. / Manuel González

El segmento turístico generó un impacto económico de 500.000 euros en Lucena durante el ejercicio 2023, el último año contabilizado en las estadísticas oficiales registradas por el Ayuntamiento. Esta cifra procede de un estudio financiero inducido, entre un panorama general de búsqueda del equilibrio entre el progreso de la industria ligada al turismo y la convivencia social con los propios habitantes de la localidad.
La consolidación de un modelo turístico sólido, sostenible con el entorno e impregnado de una responsabilidad comunitaria, constituye el propósito genérico albergado por la administración local, desde una visión integradora con la misma ciudad y el conjunto de Andalucía, atemperando la demanda de los potenciales visitantes y expedicionarios.
Los registros testados por el Consistorio se consideran incompletos e, incluso, contradictorios porque únicamente absorben la aparición de quienes acuden a la Oficina de Turismo, ubicada en el Palacio de los Condes de Santa Ana, o al punto de información enclavado en El Castillo del Moral.
Estas premisas ayudan a comprender que, en la anualidad 2024, febrero despuntará como el mes de mayor afluencia de turistas a Lucena, pese a que las épocas de mayor fortaleza en este ámbito conectan con la primaveral Semana Santa, entre marzo y abril, y las fiestas aracelitanas de mayo.
Actualmente, el flujo turístico acaparado por Lucena prescinde, en su mayor porcentaje, de la pernoctación, una constante que desea revertir, como uno de los propósitos esenciales, tanto el Ayuntamiento como agentes y empresas del sector.
En este apartado para ponderar las duraciones de las estancias, por este orden de prelación, se reflejan la permanencia en el municipio en un intervalo de dos noches; una sola jornada con pernocta; de cuatro a siete noches y, por último, una secuencia de tres períodos nocturnos.

El sector del turismo pretende diversificarse con las citas congresuales o culturales. En la imagen, el Castillo del Moral. / Manuel González
Ahondando en las particularidades actuales y en los recursos diferenciadores a exprimir, avanza el tránsito y la elección de Lucena para el descanso y las rutas culturales, senderistas o gastronómicas de los usuarios de las autocaravanas. La habilitación de un parking para estos vehículos en el Parque Europa ha favorecido la vigorización de una forma de viajar de sobresaliente aceptación entre el público europeo. Un 90% de quienes se trasladan hasta Lucena en estos vehículos-hogar son de procedencia extranjera, sobresaliendo los residentes en Francia, Bélgica u Holanda. En términos absolutos, Lucena ejerce de anfitriona, entre los diferentes países, sobre todo, a los nacionales de Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos.
500.000 euros fue el impacto del turismo que hubo en Lucena durante 2023
Dentro del mapa nacional, aparte de Andalucía, las comunidades autónomas más representadas entre los turistas chequeados en Lucena enumeran a Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Estas informaciones guían la discriminación geográfica de las campañas de captación de turistas, encuadradas en el Plan de Promoción y Marketing del Ayuntamiento. Las pretensiones radican en la seducción de nuevos mercados. En la geografía española, las nuevas latitudes a rastrear y sondear apuntan a Galicia y el País Vasco, zonas con insignificante envío de viajeros a Lucena. Al mismo, la estrategia implementada en los últimos años, en sentido inverso, opta por evitar acciones constantes de difusión en lugares como Cataluña y Madrid a fin de diversificar la procedencia y evitar, al mismo tiempo, la saturación en los orígenes previamente arraigados.
Otras observaciones de especial interés corresponden a las provincias con mayor tráfico de turistas con dirección a Lucena. Las ocho divisiones de Andalucía figuran en los primeros lugares, a excepción de la inserción, en tercer lugar, de Madrid, después de Córdoba y Málaga. Las siguientes provincias de mayor relevancia, una vez descontadas Granada, Sevilla, Almería, Jaén y Cádiz, son Barcelona, Valencia, Murcia, Zaragoza o Tarragona. Finalmente, los grupos de edad con más insistencia, de acuerdo a los datos cotejados en las sedes oficiales, se despliegan entre tercera edad, estudiantes, asociaciones y particulares. Históricamente, Lucena ha adolecido de una carencia de plazas hoteleras clásicas. La múltiple ramificación de las alternativas contrarresta este déficit. Las referencias publicadas por la Junta de Andalucía señalan un total de 252 camas divididas en ocho hoteles y, además, 59 establecimientos correspondientes a viviendas con fines turísticos ofertan 262 plazas.
252 camas para alojarse en hoteles de Lucena. Existen, además, 262 plazas para alojarse en viviendas turísticas, correspondientes a 59 establecimientos
Con la gestión de las visitas a monumentos y espacios históricos y artísticos otorgada a la Fundación Ciudades Medias, este ente conformado por seis ayuntamientos del centro de Andalucía, promueve actividades experienciales, visitas teatralizadas, talleres o rutas guiadas, así como acciones específicas, como las catas denominadas ‘Paladares del Jueves’.
El 86% de los inscritos en la Media Maratón de marzo de 2025 eran de fuera
La finalidad global estriba en acrecentar y apuntalar una clase de turismo, basado en un nivel económico medio-alto, y aumentar las pernoctaciones y el gasto reportado en los diversos sectores económicos de la localidad.
Desde 2023, la nomenclatura ‘Lucena te abre sus puertas’, y catalogada por motivaciones, agrupa la nueva campaña de fomento turístico de la localidad. A través de arcos, accesos y espacios abiertos, los vídeos significan y remarcan la naturaleza acogedora y hospitalaria del municipio. Un proyecto materializado en carteles y material gráfico audiovisual.

La necrópolis judía es uno de los recuirsos patrimoniales más destacados. / Manuel González
Los bloques establecidos desde la delegación municipal clasifican varias temáticas. En la esfera patrimonial, se conjuga la arqueología, el arte barroco, los palacios y las casas solariegas. Desde una perspectiva de turismo activo de naturaleza, afloran las aldeas, la red de senderos, la Vía Verde del Aceite y el turismo saludable. Seguidamente, entre las tradiciones, se enumeran los acontecimientos pasionistas, como la Cuaresma y la Semana Santa, con el reciente sello como Bien de Interés Cultural para la santería, las fiestas de gloria, tanto las patronales como las ferias y fiestas de barrio, y la artesanía, desde la alfarería a la orfebrería. Finalmente, un dossier específico desgrana el turismo de congresos por el importante volumen de instalaciones, públicas y privadas.
2023 fue el año en el que nació el emblema 'Lucena te abre sus puertas'
Con un perfil de poder adquisitivo alto de sus asistentes, un ejemplo válido se corresponde con la celebración en 2024 del primer Encuentro Nacional de Transportistas, organizado por Atransur. En otros subgrupos, Turismo encuadra a los grandes eventos culturales, con la creación del F’Estival Lucena, la Semana del Teatro o Carnavaluc. Otra sección aglutina a las actividades ligadas al motor, como la Ruta Subbética en Vespa, la Rider Andalucía y la Concentración de Citroën Clásicos. Por último, en el plano deportivo, la Media Maratón Ciudad de Lucena, cuya decimoprimera edición se desarrollaba en marzo de este 2025, alcanzó un récord de inscritos, 1.229. De este volumen total de participantes, el 86% de los atletas provenían de localidades distintas a Lucena, aportando otra bolsa de turismo anual.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles