Anuario Económico de Lucena
Un ecosistema en evolución
La actividad comercial se erige como pilar fundamental de la economía y de su identidad

La ciudad de Lucena cuenta con una gran diversidad de actividad comercial. / Manuel González
Maribel Rodríguez Zapatero
Lucena, joya del Barroco cordobés, no solo deslumbra con su patrimonio histórico, sino que también palpita con un corazón comercial vibrante y diverso. Desde las tradicionales tiendas familiares que han pasado de generación en generación hasta los modernos establecimientos que se adaptan a las nuevas tendencias, el comercio lucentino se erige como un pilar fundamental de su economía y un reflejo de su identidad. El atractivo comercial de Lucena ejerce un notable «efecto llamada» sobre las poblaciones cercanas, consolidando a la ciudad como epicentro comercial, atrayendo a consumidores de localidades vecinas en busca de productos y servicios que no encuentran en sus lugares de origen. Este flujo de visitantes dinamiza la economía local, fortalece el tejido comercial y posiciona a Lucena como un referente en la zona, impulsando su desarrollo y consolidando su papel como motor económico de la comarca.
Sin embargo, este sector se enfrenta a desafíos propios de la era digital y de la globalización, lo que exige una mirada profunda y estratégica para asegurar su futuro.
Lucena, corazón geográfico de Andalucía, posee un tejido comercial diverso y dinámico, reflejo de su rica historia y su posición estratégica. El comercio local, pilar fundamental de la economía lucentina, convive con la creciente presencia de cadenas y franquicias, creando un ecosistema comercial en constante evolución. Por un lado, nos encontramos con un comercio local que se enmarca entre la tradición y la adaptación. Este comercio pequeño está arraigado en el centro histórico y en las zonas residenciales, ofreciendo a sus visitantes una experiencia de compra personalizada y cercana.
Diversidad
Sectores como el textil, la alimentación tradicional y la artesanía local mantienen vivas las tradiciones comerciales de Lucena. Sin embargo, la adaptación a las nuevas tendencias de consumo es crucial.
La digitalización, la venta ‘on line’ y la diversificación de la oferta son desafíos y oportunidades para el comercio local. Por otro lado, existen grandes superficies y franquicias que imprimen nuevas dinámicas al territorio.

Innovación. El comercio sabe aunar la tradición con las nuevas tendencias. / Manuel González
Las medianas y grandes superficies están ubicadas en las afueras y zonas industriales juegan un papel importante en la oferta comercial, especialmente en alimentación y equipamiento del hogar. La llegada de franquicias nacionales e internacionales ha diversificado la oferta, atrayendo a un público más amplio.
No obstante, es fundamental encontrar un equilibrio que permita la convivencia armoniosa entre el comercio local y las grandes superficies.
Plan estratégico
El Ayuntamiento de Lucena, consciente de la importancia del comercio, ha impulsado un Plan Estratégico de Comercio.

Actividades. Presentación de la 'La noche mágica del comercio' que se celebró en julio de 2024. / Manuel González
Este plan, fruto del análisis exhaustivo del sector, busca fortalecer el comercio local, impulsar la digitalización, mejorar la infraestructura comercial y promover la imagen de Lucena como destino de compras. La colaboración público-privada es clave para la implementación exitosa de este plan.
El futuro del sector
El comercio en Lucena se enfrenta a desafíos como la competencia ‘on line’, la necesidad de modernización y la atracción de talento. Sin embargo, también existen grandes oportunidades. La ubicación estratégica de Lucena, su rica oferta cultural y turística y el creciente interés por el consumo de productos locales son factores que pueden impulsar el crecimiento del sector. El futuro del comercio en Lucena pasa por la adaptación a las nuevas tendencias, la colaboración entre los diferentes actores y la apuesta por la calidad y la diferenciación.
769 es la cifra de pymes de comercio en Lucena. La actividad comercial representa el 23% del tejido productivo local, mientras que en la provincia asciende al 22%
La combinación de tradición e innovación, la promoción de la identidad local y la creación de experiencias de compra únicas son claves para consolidar a Lucena como un referente comercial en la región.
Tejido Empresarial
En Lucena las pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales ascienden a 769, representando un 23% del total del tejido productivo local. La provincia de Córdoba cuenta con 12.793 empresas del sector comercio, lo que supone un 22% del tejido productivo provincial.

El comercio es un sector estratégico dentro del potencial económico de la segunda ciudad de la provincia. / Manuel González
Empleo
A finales de diciembre, Lucena registraba 2.863 afiliados al sector comercial, lo que supone un aumento del 3% respecto a diciembre de 2023. Se registraron 315 contratos en el sector del comercio, con un crecimiento del 12%.
Actividad comercial
Según datos del Impuesto de Actividades Económica (IAE), la oferta comercial de Lucena integra unas novecientas actividades comerciales, que se estiman en 646 locales comerciales. La ratio de establecimientos por habitante en Lucena (15,15) es superior a la de Andalucía (12,43) y al conjunto de España (11,41). A finales de noviembre de 2022, el comercio de Lucena contaba con 1.424 empleos, de los cuales 527 eran autónomos.
2.863 es el número de personas que se encuentran afiliadas al sector comercial de la ciudad
En definitiva, el comercio de Lucena se encuentra en un punto de inflexión, donde la tradición y la innovación deben converger para construir un futuro próspero. La clave residirá en la capacidad de adaptación, la colaboración entre los actores locales y la apuesta por un modelo que valore la cercanía y la calidad. Solo así, Lucena podrá mantener su esencia comercial única y seguir siendo un referente en la región.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Abre la playa de La Breña, 'una maravilla' junto a Almodóvar del Río
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla
- Un niño de 10 años, entre los seis heridos en una colisión en Espiel
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- La Diputación de Córdoba adjudica obras de 24 VPO en seis municipios por valor de 1,5 millones de euros