Diputación de Córdoba
La Ley de Bienestar Animal encarece el plan provincial de recogida de perros vagabundos un 35,95%
El plan se aprobará en el pleno provincial para ser adjudicado por 1.040.000 euros frente a los 765.000 de la anterior

Perros en una protectora de animales, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

La aplicación de las exigencias de la Ley de Protección Animal va a suponer que la puesta en marcha del nuevo plan provincial de recogida de perros vagabundos de la Diputación de Córdoba aumente su presupuesto en un 35,95%, según ha explicado el delegado de Medio Ambiente de la Diputación, Andrés Lorite. El plan, que se aprobará este próximo miércoles en pleno, tendrá un presupuesto de 1.040.000 euros, frente a los 765.000 del que ahora expira, ha señalado Lorite.
La adjudicación del servicio se pondrá en marcha apenas se apruebe en el pleno, al que llega con el visto bueno de todos los grupos, para que entre en vigor en el mes de septiembre que es cuando expira la concesión anterior. Este nuevo plan se prolongará hasta el año 2028.
La principal novedad que presenta el actual documento, de acuerdo con la Ley de Protección Animal, es la de estar terminantemente prohibido el sacrificio de los animales, si estos no son adoptados en un tiempo razonable, como ocurría hasta ahora, de modo que la empresa que se haga cargo del servicio, asumirá la responsabilidad de todos los canes recogidos hasta su adopción o muerte natural.

Andrés Lorite explica los detalles del Plan de recogida de perros vagabundos. / R.V.
Un tiempo de permanencia elevado
Ese cambio es sustancial, ha explicado Lorite, porque el cuidado de cada animal durante el tiempo que permanezca en la perrera es bastante elevado, aunque ha señalado que la mayoría son adoptados (el 60%) en un periodo máximo de 40 días.
El diputado ha indicado que el servicio es financiado al 50% entre cada ayuntamiento y la Diputación, de modo que el coste medio ha pasado de los 0,69 euros por habitante y año del anterior periodo a los 1,06 euros que costará el próximo. El vicepresidente de la Diputación ha indicado que, de media, este servicio recoge anualmente unos 500 animales y que este año se han incorporado tres pueblos nuevos, con lo que la red se extiende a 61 ayuntamientos.
Andrés Lorite explicó que «este plan, puesto en marcha en el año 2009, se marca como objetivo solucionar los problemas que la presencia de perros vagabundos generan en los ayuntamientos, unos problemas que aparecen vinculados a la higiene, la salud pública y, de manera muy especial, a la seguridad vial».
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena