Tribunales
Cinco condenados a prisión por blanquear dinero del contrabando con premios de lotería en Santaella
La sentencia de la Audiencia provincial afirma que los acusados cobraron 21 premios por valor de 453.148 euros
También utilizaron testaferros para la compra de propiedades y empresas fantasma

Tabaco intervenido en una operación contra el contrabando en Córdoba, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

Cinco acusados han sido condenados a seis meses de prisión, cada uno, y al pago de multas que suman 461.412 euros en Córdoba por blanquear dinero percibido del contrabando de tabaco con la compra de premios de lotería. Así lo recoge una sentencia de la sección tercera de la Audiencia provincial de Córdoba, que es relativa a una pieza separada de la causa en la que estas personas, un "clan familiar", están siendo investigadas por la supuesta compraventa de tabaco ilegal.
El fallo, que ya es firme y ha sido facilitado a este periódico por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, recoge la conformidad de todas las partes en los hechos y las penas impuestas. El Ministerio Fiscal retiró la acusación contra dos acusadas, ya que en un primer momento fueron siete las personas procesadas.
Los magistrados consideran probado que la actuación judicial se inició como consecuencia de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil de Lérida en la operación MosadoTerciopelo, donde se detectó la presunta participación de los acusados en una organización criminal dedicada al contrabando de tabaco en Santaella, Córdoba.
Así, detalla que desde el año 2009 hasta 2014, los procesados desviaron los beneficios ilícitamente obtenidos del contrabando simulando el cobro de un total de 21 premios de lotería "mediante la localización y compra de lotería premiada", a través de una administración ubicada en la capital y regentada por una de las encartadas. En concreto, lo ingresado por lotería y otros juegos de azar ascendió a un total de 453.148 euros.
Compró seis fincas
Del mismo modo, uno de los encartados compró seis fincas en Santaella utilizando para ello a sus hijos de 5 y 10 años de edad "como testaferros" y pagando 8.264 euros por cada una de ellas, "siendo esta cantidad inferior al valor real de los inmuebles con entregas de dinero en efectivo adicionales", describe la sentencia. Los acusados también han utilizado tres empresas interpuestas para desviar el dinero del contrabando.
Por último, los magistrados subrayan que en sus cuentas bancarias "se hace constar ingresos en metálico y pagos de créditos que no casan con la escasez de ingresos obtenidos por rendimientos de trabajo, así como la utilización de vehículos de alta gama que no concuerdan con la ausencia de actividad laboral remunerada o el cobro del desempleo".
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena