Proyecto ejecutado por el Ayuntamiento

El cementerio Virgen de Araceli de Lucena agrega un centenar de nuevos columbarios

La recepción de solicitudes para las parcelas de enterremientos ecológicos se abre el lunes

Javier Pineda, concejal de Cementerios, ante la nueva zona de columbarios. | M. GONZÁLEZ

Javier Pineda, concejal de Cementerios, ante la nueva zona de columbarios. | M. GONZÁLEZ

Manuel González

Manuel González

Lucena

El recinto funerario Nuestra Señora de Araceli de Lucena eleva su capacidad, en la zona destinada a la tipología de columbarios, hasta agrupar 192 unidades de enterramiento.

El Ayuntamiento ha concluido, después de tres meses de obra, la construcción de 96 nichos, aplicando una inversión de 32.609 euros. La empresa Multiconstructora Lucena 2080 ha asumido la ejecución de la actuación, en una ubicación situada a la izquierda del acceso principal.

En los últimos meses, resultaba imposible atender en este camposanto las peticiones de alojamiento de las cenizas de los difuntos. El concejal de Cementerios, Javier Pineda, explicó este viernes que esta ampliación «viene a paliar la demanda» relativa a este procedimiento de custodia de los restos de los seres queridos. De igual modo, apeló a «la tendencia» creciente entre la ciudadanía a optar por la incineración. Entretanto, sí permanecían cavidades disponibles en el cementerio de San Jorge.

Los períodos de concesión administrativa estipulados por el Ayuntamiento comprenden 8, 15, 50 y 75 años, con tarifas, respectivamente, establecidas en 120, 225, 450 y 775 euros.

Desde esta próxima semana, el área municipal de Cementerios, nuevamente, abrirá la recepción de solicitudes para obtener la utilización temporal de estos columbarios.

Cementerio ecológico

Igualmente, el Ayuntamiento activa, a partir del lunes, la cesión, por un período de 50 años, de las parcelas delimitadas en el nuevo cementerio ecológico, ubicado en la superficie del camposanto de San Jorge.

Las obras de adecuación de esta novedosa extensión finalizaron en agosto del 2023 y, una vez conseguida la autorización preceptiva de la Junta y culminadas las modificaciones del reglamento y de la ordenanza fiscal, comenzará a funcionar un espacio natural compuesto por 43 divisiones. La inversión significó 80.000 euros.

Diferentes familias han mostrado su deseo de verter las cenizas y cultivar un árbol, de manera independiente, o utilizando una urna biodegradable. Atendiendo a las condiciones climáticas, los condiciones aprobados únicamente permiten la plantación de almeces o algarrobos. El importe fijado para cada parcela asciende a 300 euros.

El cementerio ecológico se configura en torno a un pasillo central y consta de una pérgola, habilitada en un área de descanso y de rito de despedida para el fallecido.

En el mismo entorno del cementerio de San Jorge, el Ayuntamiento ejecutará en este año una «fase final», apuntó Javier Pineda, indispensable para la siguiente apertura del cementerio musulmán. Del mismo modo, la administración local trabaja en añadir un anexo al reglamento de cementerio, con las innovaciones oportunas, porque entraña «otro tipo de enterramiento distinto».

Técnicos municipales han terminado el proyecto y el Ayuntamiento ha de «dotar» económicamente una partida de, aproximadamente, 90.000 euros antes de impulsar la licitación pública de la obra. El objetivo municipal, y así se trasladó en una reunión reciente a la comunidad musulmana, culminar «la puesta en marcha en este año» de este lugar orientado al cementerio musulmán.

Tracking Pixel Contents