Las obras de la recuperación de esta zona verde se licitarán en unos días
La restauración del Cascajar de Lucena acabará con un plan de reforestación vegetal
El proyecto integra la construcción del segundo parque canino de la ciudad y se ejecutarán redes de saneamiento y canalización para las aguas pluviales

Acceso principal al parque del Cascajar de Lucena, que será sometido a un plan de reforestación. / M. GONZÁLEZ

La restauración del parque del Cascajar de Lucena, emplazado en la zona noreste, antecederá a un plan de reforestación basado en la colocación de nuevos árboles y la sustitución de los ejemplares menoscabados severamente por la sequía y la degradación.
Una vez finalice la ejecución planificada en tres de los cuatro sectores de este recinto natural, el Ayuntamiento analizará «el estado» de la totalidad de los árboles, confirmó ayer el concejal de Servicios Operativos, Javier Pineda, y perfilará la reposición y ampliación de la vegetación.
Previamente, «después de Semana Santa», el Ayuntamiento activará la licitación de la ejecución del proyecto de recuperación de los sectores de la zona este, la fuente icónica y el acceso desde Cuatro Caminos, conectado con la entrada principal, situada en la calle Alameda. El importe de partida, impuestos excluidos, asciende a 94.959 euros, con un plazo de ejecución de tres meses.
En una superficie acotada en la franja derecha emergerá, como un atractivo concebido como revulsivo y «aliciente» para el uso de este espacio de esparcimiento, un nuevo parque canino de grandes dimensiones. «En la zona este de la ciudad no existe» un perímetro reservado y acondicionado para perros, apuntó el edil popular. En principio, el Ayuntamiento mantendrá las instalaciones localizadas al término de la avenida Miguel Cuenca Valdivia, al menos, «mientras no se desarrolle nada», puntualizó Javier Pineda.
En el conjunto del Parque del Cascajar, la planificación de actuaciones redactada por el estudio sevillano LabBIM Arquitectos, actualizado con ciertos «retoques» y modificaciones, respecto al proyecto formalizado en 2022, engloba una limpieza y desbroce generales; la excavación de zanjas destinada a la introducción e instalación de redes de saneamiento; la realización de canales y cunetas para canalizar las aguas pluviales; la conducción de agua potable para las fuentes bebederos a instalar en diversos puntos; la dotación de iluminación a través de farolas solares; la renovación y adecuación de los itinerarios peatonales mediante compactado, y la restauración de la fuente y los puentes.
Sobre el entorno oeste de este «histórico» parque, el Consistorio pospondrá cualquier actuación a la conclusión del desarrollo urbanístico, actualmente en ejecución, en la calle Huertezuelos, para la construcción del nuevo Mercadona. Posteriormente, «estudiaremos la conexión» con la intervención general, permaneciendo ahora «aparcado». Las obras y modificaciones dependerán de la influencia de las zonas inundables.
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Apagón en Córdoba: los pueblos aislados recuperan el 100% del suministro eléctrico y parte de las comunicaciones
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas