Villa romana del siglo I

Adjudicada la redacción del proyecto de restauración del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo

La intervención incluirá la cubierta y las pasarelas, restauración arqueológica y una instalación solar fotovoltaica

Restos de Fuente Álamo, en una imagen de archivo.

Restos de Fuente Álamo, en una imagen de archivo. / EFE

Virginia Requena

Virginia Requena

Puente Genil

El portavoz del equipo de gobierno municipal, Javier Villafranca, ha informado que la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Puente Genil ha adjudicado a la empresa Procyr Edificación y Urbanismo SL., la redacción y ejecución del proyecto constructivo y del proyecto de restauración de la excavación arqueológica, obra civil cubierta y pasarelas, restauración arqueológica e instalación solar fotovoltaica en el yacimiento de Fuente Álamo, por importe de 1,7 millones de euros.

Villafranca ha indicado que “se ha requerido a la empresa adjudicataria para que aporte una documentación determinada, y tan pronto la recibamos, firmaremos el oportuno contrato para acometer los correspondientes trabajos”. Se trata de dos de las tres fases que forman el proyecto completo y que en su totalidad alcanza los 2,7 millones de euros. Estas dos fases consisten en la conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) para uso turístico y cultural; y la reducción y compensación de la huella de carbono mediante la elaboración de planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Villa Romana de Fuente Álamo se encuentra a tres kilómetros de Puente Genil, en un entorno de gran fertilidad agrícola que permitió el nacimiento de uno de los ejemplos mejor conservados de explotación rural romana.

La primera fase es la principal actuación a realizar tanto en magnitud como en cuantía económica para la puesta en valor de la zona norte del yacimiento, donde están situados el almacén y los graneros, así como completar algunas misiones inacabadas en la fase I y II.

Excavación arqueológica

En la primera fase se desarrollará una excavación arqueológica en casi 1.000 metros cuadrados para evaluar la naturaleza e importancia de los restos arqueológicos existentes en el subsuelo del área afectada, que se dividirá en tres áreas (centradas en la zona de almacén y granero de la pars rústica de la villa) hasta alcanzar la cota geológica o hallar posibles restos del denominado balneum anterior a la construcción de la villa. Una vez excavados los restos y antes de que empiecen las labores de restauración se procederá a la cubrición de los mismos para evitar su degradación por la intemperie.

Trabajos arqueológicos en Fuente Álamo, en una imagen de archivo.

Trabajos arqueológicos en Fuente Álamo, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

En esta fase está contemplada la ampliación de la cubierta y la construcción de nuevas pasarelas para continuar el itinerario de visitas sobre restos en la fase III, así como un nuevo escenario que permitirá disponer de un amplio espacio escenográfico con el yacimiento al fondo y que podría tener un aprovechamiento destacado en épocas de temporada alta como ocurre con el programa municipal turístico-cultural denominado Noches en la Villa. De igual forma, se procederá a la restauración de las estructuras murarias de la pars rústica y del resto de mosaicos en los que no se intervino en actuaciones anteriores, dándose por finalizada la restauración de la totalidad de mosaicos existentes en la villa actualmente.

Placas fotovoltaicas

La segunda actuación es la correspondiente a la reducción y compensación de la huella de carbono mediante la elaboración de planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para mejorar la eficiencia energética del edificio y alcanzar la autoeficiencia y los objetivos de emisiones cero se instalarán 20 placas solares fotovoltaicas de 450 w con un pico de potencia total de 9 kw. De esta manera se obtendría energía mediante formas de producción ecológicas, duraderas, deslocalizadas y rentables.

Tracking Pixel Contents