Infraestructuras
Comienzan las obras de la estación depuradora de aguas de Rute con una inversión de 18 millones
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural participa junto al alcalde en el acto de colocación de la primera piedra

El consejero de Agricultura echa una palada de tierra en el acto de la colocación de la primera piedra de la nueva depuradora de Rute. / M. PADILLA
Comienzan las obras de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Rute, que tendrán un plazo de ejecución de dos años, como ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien junto al alcalde, David Ruiz, han protagonizado la protocolaria colocación de la primera piedra de estas obras.
La infraestructura está presupuestada en 18 millones de euros, que confirma la apuesta de la Junta de Andalucía por las políticas hidráulicas, “como una de las prioridades de esta legislatura”, ha dicho Fernández Pacheco.
Para el alcalde de Rute, “es un día histórico, pues llevamos 20 años esperando esta obra”. Esto va a significar que el Ayuntamiento deje de pagar sanciones y el canon de vertidos, ha recordado, además del beneficio medioambiental y mejora de las aguas del río Anzur que va a significar la construcción de la EDAR de Rute. “Nunca se ha realizado una inversión tan grande en la localidad”, ha añadido David Ruiz.
Nueve tramos de colectores
La EDAR de Rute se construirá en la confluencia del camino de Ruano, CP-282 y el arroyo Fuente Clara, contará con tres bombeos y nueve tramos de colectores que rondan los 6,5 kilómetros de tuberías y una capacidad para tratar 2.540 metros cúbicos diarios. Esta estación depuradora atenderá en la actualidad a una población de 9.000 habitantes, aunque tiene capacidad para dar servicio a una población de 11.500 habitantes, ha recordado el consejero de Agricultura y Agua. Las instalaciones contarán con un centro de transformación y pretratamiento, tanque de regulación y reactor de proceso biológico, depósito de fangos, edificio de control y huerto solar de autoconsumo.

El consejero, el alcalde junto a otras autoridades locales y responsables de la obra. / M. PADILLA
Estaciones depuradoras
Ramón Fernández-Pacheco ha cifrado en 50 millones de euros la inversión de la Junta en estaciones de depuración de Córdoba, en concreto las de la Carlota, La Rambla-Montalbán y Rute. Llegando a los 227 millones de euros la inversión en obras hidráulicas de la Junta en el conjunto de la provincia. El consejero sí ha reclamando al Gobierno central y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que desbloqueen las obras de la Junta en el embalse de La Colada, presupuestadas en 9,3 millones de euros, que son fundamentales para el abastecimiento de la población en las comarcas del Valle de los Pedroches y del Guadiato, en el norte de Córdoba.
- El Seprona investiga a un hombre por colocar un centenar de costillas para cazar pájaros en Guadalcázar
- El Seprona sanciona a 16 personas por infracciones en la normativa de pesca en el pantano de Iznájar
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Varios heridos en una colisión frontal en la A-318 en el término de Zuheros
- La fuente de un pueblo de Córdoba que es un museo al aire libre
- La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras de La Colada solicitadas por la Junta y la Diputación
- El castillo que se oculta entre los muros de la iglesia de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas