Regadío

Regantes de Córdoba denuncian la suspensión del bombeo desde el Guadalquivir a La Breña

Feragua asegura que se han perdido 9 hectómetros cúbicos desde el día 1 de abril, suficiente para regar 6.000 hectáreas de olivar

Vista del embalse de La Breña con las últimas lluvias.

Vista del embalse de La Breña con las últimas lluvias. / Manuel Murillo

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

La federación de regantes Feragua ha denunciado este miércoles en un comunicado la suspensión del bombeo de agua desde el Guadalquivir hasta el embalse de La Breña II, que se emplea fundamentalmente para la agricultura. La detención se produjo, según la asociación, el pasado 1 de abril aunque no se ha comunicado hasta ahora.

Lo habitual es que desde La Breña se vierta agua al Guadalquivir y no al revés, mediante la regulación del cauce del Guadiato sobre el que se asienta. Sin embargo, existe una estación de bombeo que permite realizar el recorrido inverso cuando el Guadalquivir viene crecido, de modo que no se pierda ese agua antes de llegar al mar. Justo eso es lo que ha estado ocurriendo gracias a las lluvias de los últimos meses.

Por causas que los regantes desconocen, ese bombeo se detuvo el día 1 de abril, pero hasta entonces se estaba vertiendo un hectómetro cúbico diario, de modo que Feragua estima en 9 hectómetros cúbicos la pérdida de volumen embalsado en La Breña II. Se trata de una cantidad importante, superior a la que consume en todo un año la población del Norte de la provincia. La asociación estima que habría suficiente agua para regar 6.000 hectáreas de olivar.

Explicaciones

Por ello, Feragua ha mostrado su "estupefacción" por "esta interrupción del servicio" en el momento en que el río vierte al mar por Alcalá del Río más de 100 metros cúbicos por segundo y por el azud de Fuente Palmera más de 60 meteos cúbicos por segundo.

Mientras tanto, La Breña II cuenta con tan sólo un 38% de su capacidad máxima, que podría haber seguido subiendo con este trasvase desde principal río de la cuenca. El colectivo ha solicitado explicaciones al Gobierno y a Acuaes, la empresa pública que gestiona tanto el bombeo como el pantano.

Este periódico ha contactado tanto con la CHG como con Acuaes, que se culpan mutuamente de la situación. La CHG sostiene, en referencia a Acuaes, que "es responsabilidad suya y la que decide sobre el bombeo"; mientras tanto, la sociedad estatal ha asegurando a Diario CÓRDOBA que "es un problema cuyo origen está en la Confederación Hidrográfica", sin ofrecer más aclaraciones. No obstante, Acuaes sostiene que ya ha concertado una reunión con Feragua.

Tracking Pixel Contents