Inclusión
La asociación Adfisysa culminará su centro de día en Aguilar a finales de este año
Ha recibido una ayuda de la Junta de 630.000 euros, que permitirá acabarlo 16 años después

Representantes públicos y miembros de la asociación visitan las obras del centro de día de Adfisysa en Aguilar. / G. Albornoz

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, acompañado de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, visitó este martes las obras del centro de día de la Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos, Sensoriales y Orgánicos (Adfisysa), en el polígono de la Huerta Zurera de Aguilar de la Frontera. Unas obras financiadas por la Unión Europea dentro del plan Next Generation Eu cuya finalización está prevista para finales de este año.
La alcaldesa, Carmen Flores, manifestaba en la visita que «este edificio les costó mucho trabajo, desde la adquisición del suelo, cedido por el Ayuntamiento, hasta conseguir su estructura subvención a subvención y pensando en cuándo se iba a terminar, y esa es la noticia que les dio la Junta de Andalucía» al concederles una ayuda de 630.571,58 euros.
Flores felicitaba a Adfisysa por el trabajo que hacen y a la Junta por realizar la tramitación necesaria hasta conseguir terminar el edificio. Desde Adfisysa, Rocío Prieto Romero comentaba el largo proceso de subvenciones privadas y públicas, desde 2009, hasta llegar hasta aquí. Por su parte, Adolfo Molina afirmó que «esta infraestructura tiene que simbolizar la apuesta que hace la Junta de Andalucía por el bienestar de las personas y, en este caso, de las personas más vulnerables».
La subvención de la Junta de Andalucía permite hacer realidad la culminación del proyecto a finales de este año, para prestar atención a 30 usuarios procedentes de toda la Campiña Sur, que dependen de otros para sus actividades de vida cotidiana y no pueden ser atendidos por sus familias durante el día.

Autoridades y miembros de la asociación, en el exterior del edificio en obras. / CÓRDOBA
Cuidados de larga duración
El edificio ha sido adaptado al nuevo modelo de cuidado de larga duración, basado en unidades de convivencia más reducida. Se distribuye en dos plantas donde cuenta con comedor, cocina, gimnasio, aseos, zona de administración, salas de usos múltiples, 4 salas de atención especializada y adaptadas a unidades de convivencia de diferentes tamaños, sala de fisioterapia, despachos, dirección de centro y sala de juntas.
El objetivo es crear una estructura de recursos y servicios de estancia diurna con el fin de atender las necesidades básicas de esas 30 personas con discapacidad física gravemente afectada; promover, crear e impulsar servicios que puedan ayudar a las personas con discapacidad física severa y fomentar las relaciones sociales de las personas con discapacidad, evitando la tendencia al aislamiento. El delegado mostró su compromiso para «dotar el edificio» de equipamiento. «Estoy seguro que vamos a mejorar la vida de la gente», concluyó.
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas