Campo

La Junta declara el tren de borrascas desastre natural con impacto en el agro de 58 municipios cordobeses

El Consejo de Gobierno acuerda actuar para paliar la incidencia del temporal en las fincas agrarias y caminos rurales de titularidad pública

Cultivo citrícola afectado por la crecida del Guadalquivir en Palma del Río.

Cultivo citrícola afectado por la crecida del Guadalquivir en Palma del Río. / E. Manzano

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario las borrascas registradas recientemente en Andalucía y ha instado a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a activar medidas para paliar sus efectos en las explotaciones agrarias y caminos rurales de titularidad pública afectados. Las fincas privadas y vías que podrán acogerse a las actuaciones que articule el Gobierno se ubican en un total de 187 términos municipales de las provincias de Córdoba (58), Cádiz (13), Huelva (40), Málaga (51) y Sevilla (25).

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, el territorio andaluz se ha visto afectado por una serie de borrascas encadenadas sin precedentes que han conllevado la acumulación de precipitaciones muy superiores a la media. En concreto, las lluvias de marzo han llegado a triplicar el promedio del mes, alcanzado en ciudades como Córdoba y Sevilla valores diez veces más altos de lo habitual.

Estas precipitaciones han conllevado un aumento significativo de las reservas hídricas de Andalucía, pero la gran intensidad que han alcanzado en algunos momentos, superando incluso los 200 o 300 litros por metro cuadrado en tan sólo 24 horas, ha provocado también el desbordamiento de diversos ríos. Como consecuencia, se han registrado graves inundaciones en varios municipios que han dañado significativamente a numerosas explotaciones agrarias, entre otras infraestructuras afectadas.

Con la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, la Junta de Andalucía pondrá en marcha el arreglo de aquellos caminos rurales de titularidad pública dañados por las lluvias torrenciales e inundaciones y activará ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por estas adversidades. Las actuaciones se enmarcarán en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía que ejecuta la Consejería de Agricultura y contarán con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

En el caso de perjuicios en explotaciones agrarias, la Consejería de Agricultura ha comprobado el fuerte impacto de las borrascas en la producción de fincas de 37 localidades de tres provincias. De ellas, diez se encuentran en Cádiz y tres en Córdoba (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas). Los 24 municipios restantes se corresponden con la provincia de Sevilla.

Sadeco comienza la limpieza del río Guadalquivir

Operarios limpian de fango el río Guadalquivir tras las intensas lluvias de marzo. / A. J. González

Arreglo de caminos

Por su parte, las actuaciones en caminos rurales de titularidad pública que podrán ejecutarse en el marco de estas medidas por desastre natural afectarán a 174 localidades, según las primeras estimaciones. De esta forma, el Gobierno andaluz presta apoyo a los ayuntamientos de los que dependen las vías afectadas y a agricultores y ganaderos que necesitan las infraestructuras para desempeñar su actividad.

Entre las vías rurales a las que se refiere esta previsión de la Junta de Andalucía se encuentran caminos de siete términos municipales de Cádiz y 58 de Córdoba (Alcaracejos, Adamuz, Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Añora, Belalcázar, Belmez, Bujalance, Cañete de las Torres, Cardeña, Conquista, Córdoba capital, Dos Torres, El Carpio, El Guijo, El Viso, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Carreteros, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, La Carlota, La Granjuela, La Guijarrosa, La Rambla, La Victoria, Los Blázquez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Montoro, Monturque, Moriles, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Puente Genil, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Santaella, Torrecampo, Valsequillo, Villa del Río, Villafranca, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y Villaviciosa).

Asimismo, también se contempla la mejora de caminos ubicados en 40 términos municipales de Huelva. En el caso de la provincia de Málaga, se calcula que las vías rurales afectadas por el tren de borrascas atraviesan 51 localidades. Por último, los caminos rurales con daños en la provincia de Sevilla afectan a un total de 19 términos municipales.

Tracking Pixel Contents