Infraestructuras sanitarias
La Junta prevé el fin de las obras del centro de salud de Bujalance para finales de año
La nueva instalación, que cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros, se está construyendo en un solar de más de 6.000 metros cuadrados

Visita de la delegada de Salud a las obras del centro de salud de Bujalance / José Escamilla

La delegada Territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha visitado Bujalance, para comprobar de cerca la marcha de las obras del nuevo centro de salud de la Zona Básica de Bujalance, acompañada por la alcaldesa Elena Alba, la concejala de Salud, María de Carmen Hortelano, y varios miembros del consistorio, junto a la gerente del Distrito Córdoba-Guadalquivir, la directora médica del Distrito del Alto Guadalquivir y el director de la Zona Básica de Bujalance.
El nuevo centro de salud, que cuenta con un presupuesto de 5.871.235 millones de euros, se está construyendo en el solar del antiguo instituto, de más de 6.000 metros cuadrados, con una planta de 3.000 metros cuadrados. Con esta obra se pretende terminar con los problemas de actual centro, que se ha quedado pequeño y de difícil accesibilidad a usuarios y ambulancias.
Trabajos a buen ritmo
Los encargados de las obras, de una Unión Temporal de Empresas (UTE), informaron a la delegada y al resto de visitantes, de todos los pormenores de la marcha de las obras, indicando, que la finalización de las mismas, se espera para finales de año.
Botella señaló que “este proyecto tan demandado por los ciudadanos, va a ser realidad muy pronto, en el que se va a prestar asistencia sanitaria a los vecinos de Bujalance, El Carpio, Villafranca, Cañete de las Torres, Valenzuela, Morente y Maruanas, que supone una población que supera los 18.000 habitantes y cuenta con una inversión de casi seis millones de euros, que demuestra la apuesta de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Juanma Moreno por la sanidad pública y la mejora y modernización de las infraestructuras sanitarias”.
Estadísticas
La delegada ha querido destacar la gran labor de los profesionales sanitarios del centro de salud de Bujalance, que “en atención primaria atiende diariamente a más del 6% de la población. Y en datos hasta el día 27 de marzo, se atendieron a 492 pacientes, de los cuales, 184 citas fueron de medicina de familia, 25 de pediatría, 136 de enfermería, 40 de facilidades asistenciales, 30 de radiología, 16 de fisioterapia, 14 de trabajadora social y 34 de urgencias, sin olvidar la asistencia sanitaria a domicilio.
Todo esto supone que "la atención primaria está más que garantizada y el centro de salud de Bujalance es un claro ejemplo. Es decir, que la Junta de Andalucía apuesta por la sanidad pública y trabaja para haya menos demora y se solventen los problemas que vayan surgiendo”, ha remarcado Botella.
Finalmente, la delegada ha querido recordar que “un problema importante es que queden tantas citas desiertas. En el Centro de Salud de Bujalance, estas ausencias suponen el 11% en medicina de familia y el 8% en enfermería. Para superar el problema, es necesaria la concienciación de los pacientes, de avisar de su no asistencia, para que esa cita pueda pasar a otra persona que lo necesite”.
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas
- La Guardia Civil detiene a una persona como presunta autora de un delito de robo en un edificio público de Baena