Inserción laboral
La Diputación de Córdoba destina 3 millones para empleo social, el doble que en 2024
Entre las novedades de esta edición está la ampliación de los contratos de 3 a 6 meses

La delegada de Asuntos Sociales y el presidente de la Diputación en la presentación de las ayudas / D. J. M.

La Diputación de Córdoba ha anunciado una nueva edición del programa de empleo social con una inversión total de tres millones de euros, lo que supone incrementar la partida con respecto al año anterior. Así lo han explicado en rueda de presa la delegada de Derechos Sociales y presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Irene Aguilera, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quienes han remarcado que esta iniciativa busca ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad.
Aguilera ha informado de que la edición de este año presenta importantes novedades, entre las que destaca la ampliación de la duración de los contratos de tres a seis meses. Además, se ha incrementado en un 10% la aportación económica de la Diputación a los ayuntamientos, con el objetivo de aligerar su carga financiera y facilitar la contratación. En concreto, el programa de Empleo Social tiene una dotación de 2,5 millones y de 550.000 euros el programa Empleo Mujer Social, destinado a féminas en situación de riesgo social o vulnerabilidad.
La presidenta del IPBS ha explicado que el programa principal, al que pueden concurrir tanto hombres como mujeres, está diseñado para dotar a las familias de recursos que les permitan alcanzar una mayor autonomía. "Este programa de inclusión pretende no solo ofrecer empleo, sino también proporcionar herramientas que faciliten la inserción laboral y la mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias", ha señalado Aguilera.
Novedades
Entre las principales modificaciones introducidas este año, Aguilera ha destacado la reducción del periodo mínimo de empadronamiento requerido para acceder a estas ayudas, que pasa de seis a tres meses. También se ha disminuido el tiempo de antigüedad en el desempleo exigido a los solicitantes, estableciéndolo en 45 días con respecto a la edición anterior.
Otro cambio significativo es la incorporación de itinerarios de inserción laboral, una medida destinada a garantizar que los beneficiarios del programa no solo accedan a un empleo temporal, sino que cuenten con herramientas y recursos que les permitan encontrar trabajo de manera autónoma una vez finalizado el contrato.
El programa de Empleo Mujer mantiene su enfoque prioritario en mujeres en situación de especial vulnerabilidad, como víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración con cargas familiares no compartidas, personas con una discapacidad del 33% o superior y aquellas en proceso de rehabilitación de adicciones.
Previsión de empleo
En la pasada edición del programa se generaron un total de 550 ayudas al empleo, mientras que para este año, con la ampliación de los contratos y el incremento presupuestario, se prevé la creación de alrededor de 600 puestos de trabajo en toda la provincia.
Aguilera ha destacado que esta mejora supone una apuesta clara por la estabilidad laboral, ya que "no solo se aumenta el número de beneficiarios, sino que además se les ofrece un periodo de contratación más prolongado, lo que permite una mayor seguridad económica a las familias".
Cómo acceder a las ayudas
El mecanismo de acceso a estas ayudas se articula a través de los ayuntamientos. Las personas interesadas deben acudir a los servicios sociales municipales, donde los técnicos evaluarán su situación y determinarán si cumplen los requisitos para beneficiarse del programa. Una vez realizada esta valoración, los informes se remiten al IPBS, que valida las solicitudes y formaliza la financiación.
El presidente de la Diputación ha subrayado la importancia de este proceso para garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. "Queremos que este programa sea lo más objetivo posible y que los criterios de selección estén perfectamente definidos, de modo que se eviten interpretaciones subjetivas", ha afirmado.
Agradecimiento al apoyo político
Fuentes ha querido también agradecer el respaldo recibido por parte de los grupos de la oposición, en especial Izquierda Unida y el PSOE, que han contribuido con sus propuestas a mejorar el diseño del programa. "Este plan no ha estado exento de dificultades, especialmente en lo que respecta a su encaje jurídico, pero gracias a la colaboración de todos los grupos políticos hemos logrado sacarlo adelante", ha indicado.
El presidente de la Diputación ha concluido destacando el impacto positivo que este programa tendrá en la provincia: "Nuestro objetivo es que nadie se quede atrás. Estamos hablando de personas que atraviesan situaciones extremadamente críticas y que necesitan una oportunidad para salir adelante. Con este programa, no solo les damos un empleo, sino también una esperanza".
- El Seprona investiga a un hombre por colocar un centenar de costillas para cazar pájaros en Guadalcázar
- El Seprona sanciona a 16 personas por infracciones en la normativa de pesca en el pantano de Iznájar
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Varios heridos en una colisión frontal en la A-318 en el término de Zuheros
- La fuente de un pueblo de Córdoba que es un museo al aire libre
- La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras de La Colada solicitadas por la Junta y la Diputación
- El castillo que se oculta entre los muros de la iglesia de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas