14 Zoco de la Encantá
Más de 60 vecinos de Almodóvar recrearán 'La leyenda de la princesa Zaida'
La representación, que se interpretará íntegra en verso, será este sábado, a las 22.00 horas, con un espectacular montaje audiovisual que incluirá la proyección de vídeo ''mappings' sobre las torres del castillo

Una de las actividades del Zoco de la Encantá, en Almodóvar. / Córdoba

Más de 60 actores amateurs de la localidad recrearán este sábado, 29 de marzo, la Leyenda de la princesa Zaida (22.00 horas), en el marco de la 14ª edición del Zoco de la Encantá, con un espectacular montaje audiovisual que incluirá la proyección de vídeo mappings sobre las torres del Castillo de Almodóvar.
Este teatro popular, que cada año cuenta con más voluntarios va a ofrecer en esta edición una puesta en escena renovada, con la finalidad de seguir sorprendiendo al público fiel que se acerca cada año. De esta manera, se ha reformado al completo el guion y se ofrecerá íntegramente en verso, con un texto inédito, distintos escenarios y una ambientación musical renovada.

Imagen de archivo de una edición anterior del Zoco de la Encantá. / CÓRDOBA
Medio centenar de puestos
Por otro lado, el Zoco de la Encantá cuenta con la participación de medio centenar de puestos, entre artesanos y tabernas de comida tradicional, que durante todo el fin de semana ofrecerá numerosas alternativas de ocio con la época medieval andalusí como leitmotiv, incluyendo talleres infantiles, acrobacias circenses, música en directo y distintos pasacalles.
En el apartado cultural, este año se podrá disfrutar de un concierto de La Banda Morisca en la plaza de la Constitución, el sábado a las 17.00 horas, con motivo del centenario del Ateneo Popular de la localidad. Esta propuesta musical está formada por músicos de distinta procedencia que convergen en la música de raíz y tradición, con la inquietud de experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua Al-Andalus y su reflejo en el sonido de la actual Andalucía, el Magreb y el Próximo Oriente.
Otra de las actividades que se podrán realizar por primera vez es el lanzamiento de ballesta (solo para adultos), que se suma a los de tiro con arco y lanzamiento con hacha que ofrecerá la empresa local Active Andalucía.
Por último, recordamos que el castillo de Almodóvar se suma a este evento celebrando en el interior de sus muros las 14ª Jornadas Medievales (29 y 30 de marzo), donde se recrea la vida y personajes de la fortaleza en el siglo XIV, así como la guerra entre Enrique II de Trastámara y Pedro, siendo imprescindible tener entrada para asistir.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena