Tradición
Obejo se llena de esplendor por su tradicional Danza de las Espadas
Las nubes no impiden que más de una treintena de hombres dancen entre hierros durante la celebración de la romería de San Benito

Rafael Castro

La localidad serrana de Obejoha vuelto a danzar sus espadas en la romería de San Benito, en la que 31 hombres abrieron paso al patrón, que era llevado a hombros por mujeres de la localidad.
Con un cielo encapotado, que no ha evitado la salida del patrón y una de las danzas más vistosas de Andalucía, se ha iniciado este domingo la mañana festiva en la ermita, con una misa presidida por el párroco Antonio Barragán Calderón y cantada por el coro de San Antonio Abad y Hermanos de San Benito.
Tras la celebración eucarística, llegó el momento más esperado por vecinos y visitantes de otros puntos de la provincia: la danza de las espadas o Bachimanía, una tradición que se inicia en la época de los pueblos bárbaros cuando habitaban el lugar. Del más mayor al más joven, y con el sonido de fondo de la música que recuerda a los pueblos nórdicos, los danzantes iban trazando el camino hacia la zona baja de la ermita, donde fue circundado Luis Puerto por las espadas.

Obejo vuelve a celebrar la Danza de las Espadas / RAFAEL CASTRO
Desfilan a la lluvia
Los romeros desafiaron a la lluvia, pero todo salió como se esperaba. Tras la procesión, comenzó a llover copiosamente en el paraje, pero el momento esperado fue vivido por los amantes de esta tradición, declarada Bien de Interés Cultural.
Esta romería se celebra el domingo más próximo al 24 de marzo, festividad de San Benito. El de Obejo ha salido triunfante desde la ermita, con su túnica repleta de billetes de diferentes cantidades de euros de las promesas y donaciones de sus devotos. Hasta el lugar también se han desplazo caballistas llegados de la vecina localidad de Adamuz, que cada año acuden tras realizar un recorrido campo a través, disfrutando del esplendor de una Sierra Morena fértil, gracias a las lluvias caídas durante las últimas semanas, que han generado escorrentías y han aumentado los caudales de los riachuelos y arroyos.
Devoción, pasión, tradición y cultura se mezclan en una jornada en la que no han faltado el alcalde, Pedro López, y el diputado provincial Andrés Lorite, quienes han acompañado en todo momento a los vecinos y han celebrado que San Benito haya vuelto a salir al campo. Y en qué mejor momento que en una jornada de buen ambiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Seprona investiga a un hombre por colocar un centenar de costillas para cazar pájaros en Guadalcázar
- El Seprona sanciona a 16 personas por infracciones en la normativa de pesca en el pantano de Iznájar
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Varios heridos en una colisión frontal en la A-318 en el término de Zuheros
- La fuente de un pueblo de Córdoba que es un museo al aire libre
- La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras de La Colada solicitadas por la Junta y la Diputación
- El castillo que se oculta entre los muros de la iglesia de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas