Aseos de la feria

El PSOE de Puente Genil denuncia la adjudicación de un contrato municipal por el doble del presupuesto inicial

El grupo político asegura que el Consistorio ha violado la Ley de Contratos del Sector Público y exige al PP explicaciones "urgentes"

El socialista Jesús López.

El socialista Jesús López. / CÓRDOBA

Virginia Requena

Virginia Requena

Puente Genil

El PSOE de Puente Genil asegura que el Ayuntamiento de Puente Genil, gobernado por el PP, adjudicó el alquiler de aseos de la Feria Real 2024 por más del doble del presupuesto inicial y acusan al gobierno municipal, por este motivo, de violar la Ley de Contratos del Sector Público.

El Grupo Municipal Socialista exige explicaciones urgentes al Consistorio ante lo que consideran una "grave irregularidad cometida en la contratación de los baños públicos para la Feria Real de 2024". Según afirman los socialistas, el contrato, que debía adjudicarse por 5.220 euros más IVA, fue otorgado a una empresa por 11.030 euros más IVA, duplicando su coste "sin justificación alguna".

El PSOE de Puente Genil ha explicado que el dictamen oficial del Consejo Consultivo de Andalucía ha relevado que el Ayuntamiento del PP "adjudicó el contrato de manera irregular y contraria a la ley, violando el artículo 173.5 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que prohíbe comprometer gastos por encima del crédito autorizado. Además, la Ley de Contratos del Sector Público establece que una oferta que supere el presupuesto de licitación debe ser rechazada automáticamente, lo que en este caso no ocurrió", detalla el partido en un comunicado de prensa.

Transparencia y respuestas

Ante esta situación, "exigimos transparencia y respuestas inmediatas" por parte del concejal de Festejos o del alcalde, Sergio Velasco, precisa la nota. El PSOE de Puente Genil pide a los ediles que responsan a las siguientes preguntas: ¿Quién habló con la empresa para que aceptase licitar con una cantidad que doblaba lo establecido en el pliego cuando ya había advertido que no podía hacerlo por menos dinero?, ¿quién en el PP presionó forzando una adjudicación ilegal, para no dejar desierta la licitación y comenzar el proceso de nuevo?, ¿quién se beneficiaba de este sobrecoste de más de 6.000 euros? y ¿por qué firmó el Alcalde el contrato por 11.030 euros más IVA cuando según la ley, la oferta que presentó la empresa debió ser rechazada, por ser superior al importe de licitación (5.220 euros más IVA)?

Según el grupo socialista, "este escándalo demuestra la mala gestión del equipo de gobierno del PP, que trata los fondos públicos como si fueran su cortijo personal. No es la primera vez que el PSOE denuncia irregularidades en la contratación municipal, pero en esta ocasión se ha llegado al punto de ignorar deliberadamente la ley para adjudicar un contrato a un precio injustificadamente alto".

Tracking Pixel Contents