Patrimonio histórico
Finaliza la restauración de la portada de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Cabra
Los trabajos de conservación llevados a cabo en el antiguo convento dominico han durado varios meses y han sido posibles gracias al apoyo de los vecinos

Fachada de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán. / Moreno

Tras varios meses de trabajos, emprendidos en febrero del pasado año, en estos días, y a falta de ultimar algunos detalles en las espadañas y la cornisa de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Cabra, una vez que den una tregua las intensas lluvias de estas semanas, han llegado prácticamente a su término las labores incluidas en un proyecto de conservación y restauración de gran envergadura en el exterior de este templo, tanto en su portada barroca principal como en su gran lateral de la calle Antonio Povedano.
A esta actuación se han destinado unos 200.000 euros y, según las previsiones iniciales, se han ido cumpliendo los plazos de finalización para el primer trimestre del 2025, permitiendo de esta manera recuperar y mostrar todo su esplendor gracias al apoyo decidido de la feligresía de su parroquia y de muchos ciudadanos de Cabra. De los trabajos se ha encarcado la empresa Gestión y Restauración bajo la dirección de Ana Infante, según ha explicado el párroco Francisco Delgado.
El proyecto perseguía la consolidación de estos elementos para evitar que parte de los sillares del dintel de su portada barroca principal continuasen desprendiéndose. Una situación esta que llevó a emprender la restauración y conservación en todo el exterior del templo, ya que su interior se encuentra totalmente restaurado gracias a la labor desarrollada durante muchos años por su anterior párroco, ya fallecido, Francisco Caballero.
Un edificio del siglo XVI
La intervención que ahora ha llegado a su término se ha centrado en la portada frontal y lateral, la fachada lateral, los escudos y la espadaña de este antiguo convento dominico fundado en el siglo XVI.
Así, en estos días ha finalizado la restauración de la portada de piedra de la capilla del Rosario, de 1770, que presenta un diseño más sencillo que la portada principal, presentando un arco de medio punto entre pilastras y remate superior. Antes se restauró la portada principal y se actuó en todas las cubiertas del templo.

Detalle de la portada de la iglesia, en la que se aprecia la hornacina del cuerpo superior. / Moreno
La portada principal del templo, realizada en piedra y fechada en 1744, tiene dos cuerpos: el inferior, con columnas salomónicas que flanquean la puerta, y el superior, con dos escudos laterales y hornacina con imagen.
La actuación realizada en el lateral norte que da a la calle Antonio Povedano ha pasado por la recuperación de la mampostería original de piedra y ladrillo del siglo XVI tras eliminarse los falsos sillares de cemento que estaban creando graves problemas de humedades en el interior. También se han recuperado dos ojos de buey que dan luz natural a la capilla del Sagrario, donde se han instalado dos vidrieras con los escudos dominicos.
La actual iglesia de Santo Domingo de Guzmán fue convento dominico hasta la desamortización de 1835. Tras este, se convirtió en hospital de la Beneficencia y, a finales del siglo XIX, en parroquia bajo la advocación de Santo Domingo.
- El Seprona investiga a un hombre por colocar un centenar de costillas para cazar pájaros en Guadalcázar
- El Seprona sanciona a 16 personas por infracciones en la normativa de pesca en el pantano de Iznájar
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Varios heridos en una colisión frontal en la A-318 en el término de Zuheros
- La fuente de un pueblo de Córdoba que es un museo al aire libre
- La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras de La Colada solicitadas por la Junta y la Diputación
- El castillo que se oculta entre los muros de la iglesia de un pueblo de Córdoba
- Condenados a 14 años los padres de la bebé agredida en Fernán Núñez por intento de homicidio y maltrato