Infraestructuras

Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, se reúne con el Comité de Emergencias para analizar la situación y recomienda no hacer desplazamientos si no es necesario

Desbordamiento del río Salado en la CO 4207, en el punto kilométrico 5+450.

Desbordamiento del río Salado en la CO 4207, en el punto kilométrico 5+450. / Diputación de Córdoba

Córdoba

El paso de la borrasca Laurence por la provincia ha dejado este lunes numerosas incidencias, sobre todo cortes de carreteras por acumulación de agua y desbordamiento de ríos y arroyos, mientras se mantiene la vigilancia del Guadalquivir en varios puntos y del Genil en Palma del Río. Así lo ha informado durante la jornada la Diputación de Córdoba, titular de estas vías. Muy pendiente de la situación se mantiene el presidente, Salvador Fuentes, quien se ha reunido con los integrantes del Comité de Emergencias de la provincia, donde están todos los servicios implicados en este tipo de situaciones

Según la última actualización, seis carreteras de la red provincial permanecen cortadas al tráfico. Se trata de la CO-3310, que une Almodóvar del Río con la capital cordobesa, en el punto kilométrico 4, por inundación en la zona. También seguía cerrada la CO-4207 de Montilla a Montalbán por el desbordamiento del arroyo Salado a la altura del cortijo Malabrigo.

En Montemayor, la CO-4205 a su paso por la estación permanece también cerrada a la circulación tras desbordarse el arroyo, y en el término de La Carlota sigue cerrada la CO-4304 a su paso por Los Algarbes y La Paz. Finalmente, dos caminos provinciales (el CP-261 de Casalillas y CP-180 de La Vega) continúan cortados por los problemas derivados de las intensas lluvias caídas desde la noche del domingo.

Corte de la carretera provincial en Pedro Abad.

Corte de la carretera provincial en Pedro Abad. / CÓRDOBA

La actuación del Servicio de Carreteras de la Diputación ha permitido reabrir otras siete carreteras que han sufrido daños como consecuencia de las lluvias. Se trata de la CO-7409 de Villaralto a Dos Torres; la CO-3204; la CO-4102 entre Bujalance y Pedro Abad; la CO-7102 de Pedroche a El Guijo y la CO-7100 por la ermita de la Virgen de las Cruces; la CO-3310 en su punto kilométrico 9,500 y la CO-5201 en Baena

Carretera CO-3204, cortada entre Castro del Río y Córdoba.

Carretera CO-3204, cortada entre Castro del Río y Córdoba. / CÓRDOBA

Por último, otras cinco vías han registrado daños aunque no ha sido necesario su corte. Se trata de la CO-3200 a Bujalance por la Campiña por restos sobre la calzada en el kilómetro 24, que han sido retirados; la CO-5200, por barros sobre la calzada, ya retirados también; la CO-5104 de Villa del Río a Cañete por un olivo ya retirado en el kilómetro 2,5; la CO-7403 de Fuente Obejuna a Villanueva del Rey por cauce desbordado en el punto 3,600, y la CO-8404 de Fuente Obejuna a los Blázquez por el salto del arroyo San Pedro.

La CO-5201, completamente inundada este lunes.

La CO-5201, completamente inundada este lunes. / CÓRDOBA

Rescate en Belmez

Los bomberos del Consorcio también han tenido que rescatar este lunes a un hombre que había quedado atrapado en una finca anegada por la lluvia en Belmez. Los hechos ocurrieron en torno a las 13.15 horas, de acuerdo con la información facilitada por la Diputación. A esa hora, la Policía Local avisó al cercano parque de bomberos de Peñarroya-Pueblonuevo de que había un hombre atrapado en una vivienda cercana, a la que se había desplazado el domingo por la tarde.

Aspecto que presenta este lunes la CO-4205.

Aspecto que presenta este lunes la CO-4205. / CÓRDOBA

Fuentes insiste en que "estamos en constante contacto a través de nuestro Comité de Emergencias para dar respuesta cuanto antes a todas estas incidencias. Además, seguimos teniendo alerta amarilla, ampliado hasta las 6.00 horas de este martes en las zonas de la Sierra, Los Pedroches y la Campiña".

Fuentes ha recordado que "ante cualquier incidencia hay que llamar al 112, que son los encargados de coordinar las actuaciones en cualquier término". Asimismo, ha hecho un llamamiento a la población "para no hacer desplazamientos si no es necesario".

Preemergencia en Palma del Río

Por otra parte, en Palma del Río el Ayuntamiento ha activado el plan de preemergencia ante la subida de los cauces de los ríos Guadalquivir y Genil. El concejal de Seguridad, Francisco Navarro, ha explicado que mantienen un dispositivo de vigilancia en el que cuentan con Policía Local y 12 voluntarios de Protección Civil, mientras se mentienen en alerta jardineros, fontaneros, servicios de limpieza y bomberos. 

Estado que presenta la carretera de Calonge, en Palma del Río.

Estado que presenta la carretera de Calonge, en Palma del Río. / E. Manzano

El concejal, acompañado de personal técnico, ha visitado el diseminado de El Mohíno, ribereño al río Guadalquivir, mientras la alcaldesa, Matilde Esteo, se desplazó a los pagos de huerta de Pedro Díaz y La Graja, zona donde alcanza en primer lugar el Genil tras las crecidas registradas aguas arriba, en la localidad vecina y sevillana de Écija, con cuyo Ayuntamiento también mantiene contacto el concejal de Seguridad.

En lo que respecta al paso hacia Calonge, hay que transitar extremando la precaución por una importante balsa de agua, si bien ha quedado habilitado.

Tracking Pixel Contents