Pueblos de Córdoba
Uno de los enclaves naturales más impresionantes de Córdoba lleva siglos amenazando a un pueblo
Tras su belleza paisajística existe una cruda realidad: la tierra se ha tragado parte de la localidad

PI STUDIO

Tras la belleza de uno de los enclaves naturales más impresionantes de la provincia existe una realidad cruda. Este tesoro paisajístico lleva amenazando a los vecinos de un pueblo de Córdoba varios siglos. Y el peligro sigue latente pese a los intentos por frenarlo.
Podría decirse que este lugar es, hoy en día, el corazón de la localidad. Entre otras cosas, porque son décadas y décadas de esfuerzo por su mantenimiento. También, sin duda, porque su historia está vinculada a la historia de muchos vecinos que se han visto afectados por la fuerza de la naturaleza. Y, además, porque el municipio ha sabido sacar el lado más bonito a este accidente: zonas verdes, senderos y merenderos conforman el enclave.
Desde el mirador que se abre paso en la localidad, a pocos metros del centro, puede apreciarse el sotobosque del entorno del río Genil, alguna población cercana y el castillo hispanomusulmán de la localidad, entre otras cosas. Sin embargo, para llegar hasta ahí, generaciones y generaciones tuvieron que luchar contra la inercia de aquella tierra, que siempre ha sido la de hundirse.
La tierra se traga las casas
En febrero de 1963 la tierra se vino abajo y se tragó una parte del pueblo. El fenómeno generó un gran asombro y dejó imágenes para la historia. Coches arrastrados por el barranco, más de medio centenar de viviendas en ruinas y otras tantas dañadas. Muchas familias quedaron en la calle. Los meses y años posteriores las máquinas poblaron la ladera: trataban de consolidar el terreno para que no se repitiera la situación.

Parte de la ladera tras su derrumbe. / La Grieta de Benamejí
Dos siglos antes, según constatan documentos históricos, se había producido un brusco deslizamiento de tierras, pero fueron los hechos de 1963 los que pusieron a Benamejí en alerta. Sin embargo, dos décadas de tranquilidad hicieron pensar que la conocida Grieta de Benamejí estaba dormida. ¿Habían cesado los movimientos? Para nada.

Los derrumbes de Benamejí en Diario CÓRDOBA. / Córdoba
Un peligro latente
En 1987 se volvieron a producir desprendimientos y deslizamientos, aunque de menor intensidad. Dos años más tarde, el 27 de diciembre, unas fuertes lluvias provocaron nuevos temblores: se desplomó parte de la ladera, afectando a las calles limítrofes, y varias viviendas quedaron arruinadas. Los daños, eso sí, fueron menores que décadas atrás porque afectaron, principalmente, a casas que ya estaban en estado precario. Aun así, multitud de familias tuvieron que abandonar sus casas.

Vista panorámica de Benamejí. / lagrietadebenameji.com
Las labores de estabilización del terreno no cesaron: inyectaron hormigón y practicaron grandes intervenciones. En 1998 se invirtieron 1.000 millones de pesetas. Eso no impidió que, en 2010, otro periodo de intensas lluvias provocara el desbordamiento del Genil y nuevos movimientos en la Grieta de Benamejí.
¿Qué causa el fenómeno?
Este fenómeno geológico, uno de los más interesantes registrados en Andalucía, encuentra su causa en la erosión provocada por el río Genil, que discurre tras la ladera sur del pueblo. El material que compone el terreno es muy frangible y, por eso, cuando las precipitaciones se han intensificado y el río ha crecido la tierra se ha movido.
Ese riesgo latente bajo el suelo de Benamejí no quita interés al enclave formado por este accidente de la naturaleza. Las vistas, a lo largo del paseo sobre la ladera sur, son inigualables.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles