Sucesos
La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
Estaban haciendo esta actividad sin contar con permisos y zona de especial protección

La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego . / CÓRDOBA
La Guardia Civil ha denunciado a 13 personas que pretendían llevar a cabo una actividad conocida como slackline o cuerda floja, consistente en caminar sobre una cinta en equilibrio pero a varios metros de distancia similar a la tirolina, en el paraje Garganta del Arroyo de las Labores. Se trata esta de una zona con cortados rocosos ubicada en el término municipal de Priego de Córdoba dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas GEO-Parque. Los hechos, que ocurrieron el pasado 1 de marzo, cuando los guardias civiles pudieron comprobar que estas personas habían dispuesto una cuerda de un lado a otro del barranco, por la que pretendían recorrer andando unos 40 metros de distancia, y estando en algunos puntos del recorrido a más de 20 metros de altura. Los implicados pretendían llevar a cabo esta actividad, informa en un comunicado la Guardia Civil , sin estar en posesión de los permisos pertinentes, al tratarse de una zona de especial protección que se encuentra en época de cría de grandes rapaces.
Entre los denunciados por la Guardia Civil hay personas de varias provincias españolas, así como personas de otra nacionalidad, que habían sido citadas en dicho lugar para practicar esta actividad en un paraje especialmente protegido. Por este motivo, los agentes procedieron a la identificación de todos los participantes, así como a retirar todos los elementos que componían la slackline y requerido su retirada de dicho lugar. Asimismo, los agentes instruyeron los correspondientes expedientes de denuncia por realizar actividades prohibidas en zonas de especial protección, que han sido remitidas a la autoridad competente.
Especies en peligro
En su comunicado, la Guardia Civil recuerda que antes de la protección del Parque Natural de las Subbéticas, este tipo de actividades y la escalada, fueron unas de las principales causas que motivaron que un animal emblemático y símbolo de las Sierras Subbéticas, el halcón peregrino (Falco peregrinus), dejara de anidar en los cortados rocosos.
El Seprona recuerda, además, que en el Parque Natural de las Sierras Subbética Geoparque, están prohibidas ciertas actividades, máxime en zonas de especial protección, debiendo en todo momento contar con la correspondiente autorización del parque. Asimismo, se destaca que los cortados rocosos son los lugares preferidos para anidar de las rapaces y otros animales autóctonos.
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Militares de Cerro Muriano participan en la Función de los soldados de Pedroche
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas
- La Guardia Civil detiene a una persona como presunta autora de un delito de robo en un edificio público de Baena